miércoles, 8 de agosto de 2012

Ana Sosa sigue enseñando


A 36 años de su secuestro

Ana Sosa sigue enseñando 


En 1976, un día como hoy, era secuestrada Ana Sosa, docente tucumana, pedagoga crítica, luchadora clasista. Era domingo y estaba organizando la fiesta del día del niño para celebrar junto a los hijos de los obreros cañeros. "Allí, en el seno de los más pobres y necesitados, fue de donde la levantaron", dice la psicóloga social Josefina Racedo que fue su compañera en tantas luchas.

Los patrones del Molino Concepción la habían apuntado con su odio selectivo de clase opresora y - como los Blaquier en Libertador - prestaron vehículos y logística para que los esbirros de la dictadura la levantaran y la desaparecieran. La odiaban y la temían porque una maestra con su valentía; que supo unirse con lo más profundo de nuestro pueblo trabajador; que unió la teoría con la práctica; que enfrentó de pie a cada una de las dictaduras que ensangrentaron nuestra patria; que luchó con denuedo contra el golpe de 1976, era peligrosa para las clases dominantes y los intereses imperialistas. Por eso se la llevaron.

Ana Sosa venció a sus secuestradores. Los venció con su silencio en la tortura. Los humilló con la furia de su mirada firme, plena de dignidad y futuro. Fue victoriosa su confianza en la lucha del pueblo. Y triunfó sobre el olvido, la traición y la muerte porque hoy es ejemplo de los que luchamos por la liberación nacional y social. Porque hoy es bandera del torrente de luchas obreras que surca la Argentina desde Tierra del Fuego hasta Jujuy. Y porque el día que la patria sea liberada, que no hayan más explotados ni explotadores, cuando sean libres la escuela y la vida, la fuerza de su sonrisa seguirá siendo el ejemplo en el cual mirarnos. Compañera maestra Ana Sosa, ¡hasta la victoria siempre!

domingo, 8 de julio de 2012

Un poco de alegría para tanta escuela



Hace 50 días, quizá un poco menos, quizá algo más, los militantes de la agrupación ROJO y NEGRO - 1° de MAYO, de AGMER, de toda la provincia de ENTRE RÍOS, tomamos una decisión difícil. Decidimos presentarnos a las elecciones de representantes docentes en el CGE sin ir a la cola de los candidatos “celestes”. La unidad que buscamos siempre para la lucha, y que constantemente nos fue negada (hasta el punto de la “militancia” de la agrupación Paulo Freire en contra de las movilizaciones decididas en asambleas de delegados), no podía darse en una lista. No podíamos avalar la idea de que “todo es lo mismo” y es cambalache, y da igual. No podíamos, después de 4 años de enorme y militante trabajo en el CGE del equipo conducido por nuestra compañera docente Susana Cogno, avalar ir a la cola de una lista que planteaba como ideal volver a las épocas en que para la inmensa mayoría de los docentes los vocales gremiales eran figuras lejanas, ajenas, inaccesibles, extrañas.

Decidimos entonces tirarnos a la pileta. Contra todo el aparato de gobierno, contra el Canal 9, El Diario y el UNO, con el ánimo a medio camino luego de varias derrotas seguidas. Con la incertidumbre de no saber si con los escasos fondos que pudiéramos juntar, la militancia de nuestros compañeros en los tiempos robados a la familia, entre trabajo y trabajo; podríamos recorrer la provincia y hacer llegar a cada escuela nuestra propuesta. Sabedores de que nos tirarían a matar, como ya lo habían hecho antes, nos difamarían, y desde el anonimato nos insultarían.

Les jugó en contra. La foto con Urribarri prometiendo todo, dos días antes de las elecciones. Los agravios contra Susana, César, Alejandra y Roque. La mentira de llegar a decir que el colectivo militante Rojo y Negro no es AGMER. La prepotencia de querer desconocer el trabajo de nuestros vocales gremiales en estos últimos cuatro años. La soberbia de creer que con el gobierno de su lado eran  invencibles. Les jugó en contra.

Este triunfo, compañeros, sepamos que es muchísimo más que la revalidación del trabajo de nuestros vocales, lo cual no sería poco. Este triunfo lleva alegrías múltiples a las escuelas. Levanta decepcionados. Rompe escepticismos. Derriba mitos. Nos deja lecciones. Este triunfo se construyó con la coherencia y el coraje de un colectivo que hace 50 días, poco más o menos, decidió que era mejor incluso perder con dignidad que ganar humillados. Y ganamos con dignidad. ¿Cómo no vamos a estar contentos?

Que en la próxima movilización docente, en la próxima asamblea, en las aulas y en los concursos y en los talleres, brille siempre en alto el corazón Rojo y Negro. Que cada uno de los que votó, fue fiscal, llamó o buscó compañeros, que cada uno sepa que es artífice de este triunfo. Que cada uno de ellos sepa que ésta vez, a los que no elegimos lo más fácil sino lo que creemos que es justo; nos tocó ganar. Que el 5 de julio de 2012 sea solamente el comienzo de una nueva historia. La maestra que hace dedo en la ruta, el profe que separa una pelea en el patio de su escuela, los estudiantes que caminan los profesorados para llevar algún día el guardapolvo, los compañeros que corrigen trabajos y preparan sus clases hasta el domingo o por la noche al volver a casa, y los directivos que la reman para que las monedas alcancen para que ningún gurí se quede afuera; todos ellos se lo merecen…

miércoles, 6 de junio de 2012

AGMER Paraná se movilizará al túnel el viernes



En el marco de la jornada de Paro Nacional, cortes, movilización y ollas populares, definido en el último confederal de CTA, el 27 de abril pasado, la ASAMBLEA de DELEGADOS definió que el próximo viernes 8 de junio AGMER Paraná realizará asambleas de 3 horas por turno a partir de las 9:00 hs (y hasta las 16:00). Desde ese momento, los docentes concentraremos en la Seccional (Laprida 136) para movilizar, a partir de las 10:00, hacia el Túnel Subfluvial junto a otras organizaciones (diversos sectores de trabajadores del estado, fundamentalmente de salud, y otros gremios de CTA Paraná, la Asamblea Interclaustro de la UADER, la Corriente Clasista y Combativa, entre otros). Lo haremos marchando y cantando (“gastando zapatillas”), como solemos hacerlo, y habrá móviles para los compañeros que prefieran o necesiten hacerlo en vehículos. Una vez allí realizaremos volanteadas y compartiremos mate cocido en el marco de la protesta.

Es fundamental que en todas las escuelas de Paraná ciudad y Paraná Campaña militemos, difundamos y organicemos esta jornada de lucha. Desde siempre hemos reclamado la nacionalización de nuestra pelea y la unidad con otros sectores: ésta es una oportunidad histórica de expresarnos en la calle de este modo. El carácter nacional del reclamo es el que determinó que la propuesta fuera movilizar hacia una ruta nacional. Al mismo tiempo, compañeros de otras seccionales de AGMER harán lo propio en Chajarí (Federación) y en Ceibas (Islas).

Respecto de las versiones que intentan deslegitimar la medida, aclaramos: el congreso provincial de CTA que citan quienes buscan frenar esta lucha es ilegítimo (y así está denunciado), ya que al mismo no fueron convocados ni informados los congresales que no están alineados con la conducción. Asimismo, el congreso de AGMER del lunes pasado en Gualeguay no discutió qué hacer este viernes porque la mayoría de los congresales votaron en contra de incluir como punto del temario el plan de acción. Por ello, desde AGMER Paraná realizaremos esta asamblea resuelta por los delegados de la Seccional en función de las demandas recogidas en las escuelas sobre la necesidad de participar de esta jornada de Paro nacional y lucha.

Por cualquier información al respecto, no duden en comunicarse con la Seccional en estos días. ¡¡Fuerza compañeros!! ¡¡Porque el salario no alcanza, porque no queremos seguir flexibilizados, por el IOSPER, por la OSPLAD, por nuestro sistema jubilatorio; para que no nos sigan “ajustando”…!! ¡¡Seamos todos parte de esta jornada histórica para los trabajadores entrerrianos!!

martes, 29 de mayo de 2012

Continuaremos profundizando la democratización de la representación gremial en el CGE


NO AVALAREMOS EL AUTORITARISMO EN AGMER

CONTINUAREMOS PROFUNDIZANDO LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GREMIAL EN EL CGE


A nuestros compañeros de las escuelas entrerrianas:

- En el día de hoy, sesionó el Congreso Extraordinario CLIV de AGMER en la ciudad de Gualeguay. Hasta el punto 3 el mismo se desarrolló con normalidad. A la hora de ponerse en discusión la lista de AGMER para la elección de vocales gremiales en el CGE, se presentaron dos opciones. Los congresales de la Agrupación Rojo y Negro 1° de Mayo (39 de 103) nos abstuvimos porque sentimos que no se habían dado los procesos de construcción de la unidad que se habían declamado en la prensa desde la conducción provincial del gremio. Se votó y la lista 1 (Celeste - Integración) se impuso a la lista Blanca Ñandubay (Federal – Victoria).

-  Habiendo pasado al punto 4 del temario (Situación nacional y provincial),  un congresal del departamento Uruguay plantea una moción de orden que implica revisar la elección anterior (lo cual requiere los dos tercios de los votos). Ante el pedido de palabra de una congresal de Paraná para denunciar que el punto estaba cerrado y que la moción de orden era improcedente, el presidente del congreso no autoriza su intervención y ante su pretensión de volver a votar inmediatamente, los congresales de la Agrup. Rojo y Negro 1° de Mayo nos retiramos del congreso para no convalidar dicha metodología. Apelan al respeto al reglamento para impedir el debate en nuestro máximo órgano deliberativo y resolutivo, pero no tienen ningún problema en transgredir el reglamento para imponer medidas que los favorecen; no lo avalaremos.

- Nosotros, la agrupación Rojo y Negro 1° de Mayo, mayoritaria de AGMER, pondremos a consideración de los compañeros trabajadores de la educación de Entre Ríos, la posibilidad de valorar y profundizar el proceso de democratización, conquista de derechos (estabilidad a través de concursos públicos; defensa irrestricta del estatuto del docente; socialización de la información; agilización del sistema de inscripción, lo que garantiza mayor transparencia; el diálogo permanente con los docentes de todos los departamentos…), iniciado por el equipo de vocales como grupo colegiado de la gestión 2008-2012, encabezado por la compañera Susana Cogno. Por todo ello, la Agrupación Rojo y Negro de AGMER participará con lista propia en las elecciones de vocales gremiales al CGE del próximo 5 de Julio.

jueves, 24 de mayo de 2012

Acerca de la posición de AGMER sobre UADER

Documento de la Agrupación Provincial ROJO y NEGRO 1º de MAYO - AGMER

Acerca de la posición de AGMER sobre UADER

La democratización de la UADER no puede esperar






Desde la Agrupación Provincial ROJO y NEGRO 1º de MAYO de AGMER manifestamos nuestra pro-funda preocupación y nuestro rechazo frente a la postura presentada por AGMER ante la Comisión Bicameral de seguimiento de la UADER. Nos basamos para ello en la falta absoluta de socialización de la discusión entre los docentes de la provincia por parte de quienes elaboraron la propuesta. La misma no fue discutida ni conocida por la inmensa mayoría de los compañeros hasta después de presentada ante los representantes del poder legislativo. No participamos de la discusión, no fui-mos consultados, ni se respetó en el texto final el espíritu que anima la lucha de miles de docen-tes, estudiantes, graduados y no docentes, que continuamos exigiendo: normalización, autonomía y democratización de la UADER ¡Ya!

Llamativamente, tal como ocurrió con la complacencia inicial frente a la propuesta oficial del “ade-lanto salarial” (eufemismo que ocultaba el desdoblamiento y pago en cuotas de nuestro sueldo), la conducción provincial de AGMER dice nuevamente lo que el gobierno quiere escuchar. 

 En ninguna de las asambleas de las que muchísimos docentes de la UADER (e incluso docentes del CGE solidarios con esta lucha) venimos participando, se sostuvo (salvo desde minorías absolutas) que podríamos conformarnos con garantizar “el cumplimiento del fallo judicial que ordenó la pos-tergación de las elecciones del claustro docente que estaban previstas para el día 20 de marzo de 2012, hasta tanto se sustancien los concursos ordinarios que se encuentren en trámite”. Esto, en los hechos, implica una nueva postergación de la normalización, autonomía y democratización de la UADER por, como mínimo, dos años (salvo que tengan pensado prohibir a los concursantes su derecho a impugnar los concursos cuyas resoluciones consideren ilegítimas).

Peor aún es la propuesta de la asunción inmediata de los “consejeros electos de los tres claustros normalizados en los Consejos Consultivos de cada Facultad y la realización de la elección de los Consejeros Superiores de los mencionados claustros”, ya que ninguno de estos consejeros fue votado como consejero consultivo para una universidad intervenida sino para constituirse en co-gobierno y en Asamblea Universitaria y darle a la UADER autonomía y autoridades democráticamente electas. Nos preocupa de sobremanera la rapidez (casi simultaneidad) con que diversos decanos de la UADER hicieron propia esta propuesta, cuando casi ningún docente aún la conocía (permite sospechar de un “acuerdo previo” del que jamás fuimos informados).

La propuesta de “impulsar en la Legislatura provincial la sanción de una LEY que consagre el dere-cho de ciudadanía universitaria plena para los docentes interinos de UADER que registren más de dos años de antigüedad continuados”, desconoce que ésta posibilidad existe sin necesidad de impulsar ninguna ley, porque es atribución del Consejo Superior (artículo 3 del Estatuto –provisorio-de la Universidad) la de determinar “el otorgamiento, ejercicio y cancelación de la ciudadanía universitaria”.

El planteo de AGMER desconoce la propuesta presentada por la Asamblea Interclaustros, y ratificada en asambleas docentes realizadas en diversas facultades de la UADER, cuyo eje es la am-pliación de la ciudadanía universitaria al conjunto de los docentes (ordinarios e interinos), lo que es coherente con los reclamos históricos en relación con la democratización del claustro docente en las universidades y lo que haría caer en abstracto el fallo judicial.

 Por todo ello, sostenemos una vez más que debe ser el conjunto de la comunidad universitaria de la UADER la que defina los pasos a seguir, y no 3 ó 4 dirigentes encerrados en un escritorio. Exigimos a la conducción provincial de AGMER que retire esta propuesta que no hace más que facilitarle el trabajo a todos los que quieren demorar, entorpecer e impedir la normalización, autono-mía y democratización de la UADER. Exigimos también que esta conducción no base sus decisiones en lo que plantea “una Agrupación estudiantil” (oficialista) y que empiece a poner un poco más el oído en lo que sienten y necesitan miles de docentes, incluso algunos que probablemente hasta hace poco tiempo simpatizaban con sus propuestas. Así lo exige nuestra historia y la de las luchas universitarias argentinas, que incluyen la histórica Reforma del ’18, la lucha contra todas las dictaduras, la defensa de la educación pública y la oposición a la Ley de Educación Superior, aún vigente, pese al discurso oficial de renovación “nacional y popular”.

 Desde la Agrupación ROJO y NEGRO 1º de MAYO de AGMER ratificamos nuestro apoyo a la genui-na y soberana lucha de la comunidad universitaria de UADER por la normalización, autonomía y democratización ¡YA! Hay condiciones para ello, lo que falta es voluntad política de la dirigencia universitaria y gubernamental. Nos oponemos rotundamente a que AGMER le haga el juego a los interventores y autoritarios que no quieren la democratización.

A 24 años de la Marcha Blanca, en el día del Trabajador de la Educación, levantamos nuevamente las banderas de la democracia, la soberanía y la independencia del gremio respecto de la patronal.

¡La única lucha que se pierde es la que se abandona!

Agrupación Provincial ROJO y NEGRO 1º de MAYO - AGMER

miércoles, 4 de abril de 2012

sábado, 24 de marzo de 2012

ANTE las RESOLUCIONES del CONGRESO de AGMER

ANTE las RESOLUCIONES
del CONGRESO de AGMER


Un comunicado de Agmer Paraná:

COMPAÑEROS/AS: El Congreso de AGMER realizado el jueves en Colón deparó resultados muy distintos a los que llevamos desde Paraná, con 3.500 docentes opinando y definiendo en los mandatos: en el Congreso se declaró insuficiente y distorsivo un salario inicial que ya había rechazado hasta CTERA, pero no se definió un plan de lucha con medidas de acción directa que acompañe esta protesta; se desatendió el importantísimo, unitario y coherente camino emprendido con la Multisectorial en defensa de la Ley de Jubilaciones, que frenó hasta ahora su reforma, y se abrió la posibilidad de que la Comisión Directiva Central de AGMER convoque a paritarias por motivos salariales sin permitirnos antes discutirlo con los compañeros en las escuelas.

Pero un día después, el viernes 23 de marzo, la Seccional Paraná de AGMER demostró en los hechos que no nos vamos a quedar de brazos cruzados esperando que nuestras conquistas lluevan del cielo: realizamos una ASAMBLEA de DELEGADOS que resolvió convocar, la semana que viene (en fecha y escuelas a definir) a ASAMBLEAS RADIALES, para que cada compañero conozca cómo viene la mano y decida cómo continuar.

Pero además, este viernes pasaron más de 400 alumnos con sus docentes por la Seccional, para discutir, conocer y opinar sobre la última dictadura que sufrimos en el país y sus consecuencias. Alumnos que volverán a sus casas y contarán a sus familias que AGMER PARANÁ no es lo que cuenta la prensa del gobierno.

Y salimos a ratificar que desde Paraná (y seguramente otros departamentos) vamos a seguir luchando, porque así nos lo exigieron la casi totalidad de los 3.500 mandatos que llegaron a la Seccional el miércoles pasado.

Y ratificamos, en la asamblea, el ESTADO de ALERTA y MOVILIZACIÓN de la Seccional Paraná de AGMER, por:
- el aumento salarial insuficiente y distorsivo;
- el avance contra la ley 8732 de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos;
- la retención de aportes al IOSPER por parte del gobierno provincial;
- las trabas al proceso de normalización de la UADER.

Y, entre otras cosas más, preparamos la movilización de hoy. Porque hoy, SÁBADO 24 de MARZO, los militantes y docentes en general tenemos una cita de honor. Marchamos, con la bandera de AGMER Paraná bien en alto, en el marco del ENCUENTRO por los DERECHOS HUMANOS de AYER y de HOY, de Plaza Sáenz Peña a Casa de Gobierno. Con un amplísimo y heterogéneo marco de organizaciones. Con coincidencias básicas, pero necesarias, urgentes, innegociables: NUNCA MÁS un genocida envejeciendo libre; NUNCA MÁS un muerto por represión en Argentina; NUNCA MÁS un Estado que nos acusa de terroristas por protestar; NUNCA MÁS presos por luchar.

“EL GOBIERNO NO DEBERIA TENER MIEDO A QUE LOS TRABAJADORES SE EXPRESEN”, AFIRMO AGMER PARANÁ

– La secretaria general de Agmer Paraná, Alejandra Gervasoni, consideró “coercitiva” la actitud del Ejecutivo de mantener el diálogo con la entidad gremial mientras no haya medidas de fuerza • El Gobierno no debería tener miedo a que los trabajadores se expresen”, afirmó en diálogo con APF y tildó de “vergonzoso” los 2800 pesos de mínimo propuestos por las autoridades • Además confirmó la existencia de un proyecto de reforma de la ley previsional, sobre el cual indicó que “está frenado” momentáneamente por la presión de los trabajadores
VER NOTA EN APF: http://www.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=186662

jueves, 22 de marzo de 2012

Más de 3.500 compañeros se expresaron en la asamblea de Paraná


Comunicado de Agmer Paraná
Agmer Paraná, está tarde, en Asamblea Resolutiva volvió a ratificar la voluntad de lucha de la docencia paranaense. Más de 3500 compañeros trabajadores de la educación expresaron en su mandato para el Congreso Extraordinario de AGMER a llevarse a cabo mañana en la ciudad de Colón:
· La Asamblea volvió a ratificar el rechazo por unanimidad a la ya rechazada propuesta salarial del gobierno del 19,7% con un inicial de $2.800, aunque en la última oferta distribuido de forma diferente. Recordemos que ese rechazo fue acompañado por un Paro Provincial de 48 horas por AGMER y un Paro Nacional de 24 horas de CTERA. El Congreso, si quiere volver atrás con esta decisión, es decir rectificarla, deberá hacerlo con los 2/3 de los congresales.
· Ratificamos el rechazo a cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos Nº8732/92, como así también lo actuado por la Multisectorial en Defensa de la Ley de jubilación.
· Exigimos al Gobierno de Entre Ríos que pague al IOSPER la millonaria deuda que tiene en concepto de aportes Patronales y Personales.
· Exigimos la continuidad del proceso de normalización de la UADER.
· Por último, queremos expresar que cualquiera sea el resultado del Congreso de mañana,no bajaremos ninguna bandera de lucha por nuestros derechos tanto de activos como jubilados.
Fraternalmente
Comisión Ejecutiva Agmer Paraná

jueves, 15 de marzo de 2012

Más de 15 mil voces contra el ajuste

Compartimos la crónica publicada por Agencia CTA sobre la marcha y acto unitario convocado por CTA, la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie del 14 de marzo.


A medida que nacía la tarde, hombres, mujeres y niños se iban acercando al Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires para marchar a la cartera laboral nacional en reclamo de que la crisis no sea descargada sobre las espaldas de los trabajadores. La amplia columna humana, encabezada por la CTA, la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie, caminó por las calles porteñas hasta llegar al M inisterio de Trabajo donde los tres representantes de las organizaciones dieron tres discursos que quedarán en la memoria de los presentes.

“Estamos aquí para darle continuidad a la lucha de los docentes, de los ferroviarios, de los trabajadores de la salud, de los estatales. Tenemos que romper el tope salarial que quieren imponer los gobiernos provinciales y el nacional. Los trabajadores no estamos dispuestos a pagar esta crisis a aguantar este ajuste, no vamos a retroceder”, comenzó su intervención Juan Carlos Alderete, dirigente de la CCC.

Mientras las banderas flameaban al ritmo del viento, Alderete agregó: “Estamos en la calle por salarios de 5 mil pesos, acorde a la canasta salarial. Las mineras no pagan impuestos, las exportadoras de cereales tampoco. Reclamamos el pase a planta de los trabajadores municipales de todo el país y el aumento a los trabajadores del Plan Argentina Trabaja. Venimos peleando junto a los jubilados por el 82% móvil. Si usted, Presidenta quiere tener dólares, nosotros sabemos dónde están: en las ganancias extraordinarias de las operadoras petroleras que usted permitió y ahora estamos en la crisis del autosostenimiento del gas y del petróleo que aumenta todos los días aumentando los precios de los alimentos. A este gobierno que se lava las manos, nosotros le decimos: vamos a seguir en la calle, en la unidad del movimiento obrero para torcerle el brazo a este gobierno a favor de los trabajadores del pueblo. En este camino los invitamos a construir juntos el paro nacional que hay que hacer en este país. La CTA está discutiendo en este momento alrededor de toda la Argentina en plenario de delegados y asambleas con 100 cortes de ruta en todo el país a fines de marzo y principios de abril”, concluyó.

El segundo orador de la tarde fue Daniel Menéndez, coordinador de Barrios de Pie. “Una enorme alegría estar acá, haber podido expresar la unidad que hoy parimos y que va a ser muy valioso conservar y agrandar con más sectores. Los niveles de pobreza que dibuja el Indec son totalmente mentirosos, nosotros podemos dar cuenta de eso en los barrios donde no hay cloacas, ni luz. La pobreza en este país es superior al 20% y el Gobierno tiene congeladas las políticas sociales. Reclamamos que la asignación universal tiene que ser aumentada porque ya prácticamente ha perdido el poder adquisitivo que tuvo en su momento pero este Gobierno sigue diciendo que no hay pobres, por eso fueron a toquetear las cifras del Indec. Que vayan a los barrios, que salgan de este Ministerio y que recorran los barrios a ver si en este país no hay pobres”, dijo Menéndez ante el aplauso ferviente de los que escuchaban.

El dirigente de Barrios de Pie añadió: “Son unos hipócritas y mentirosos que quieren construir un país manteniendo los niveles de pobreza cuando hay condiciones que permiten tocar a los que más tienen para avanzar en un proceso de distribución. Y eso es lo que estamos reclamando en la calle y vamos a seguir reclamando. Porque como dijo un pensador al que cita mucho el Gobierno o es pa’ todos la cobija o es pa’ todos el invierno”.

A su turno, Pablo Micheli, el secretario general de la CTA, dijo: “La verdad me da mucho gusto que hayamos podido llegar hoy en las condiciones que lo hicimos. Llevaría mucho tiempo mencionar a todos los compañeros y compañeras representativos pero no quiero dejar de mencionar algunas presencias que me enorgullecen y me hacen sentir fuerte en esta pelea, entre ellos, la de Julio Fuentes, secretario General de ATE Nacional, junto a toda la conducción, encabezada por él y por Cachorro; el secretario Seneral de la Federación Judicial Nacional, Víctor Mendibil, fundador de la CTA; Pancho Montiel, de los Estibadores de Pie; los dos compañeros del ex Sarmiento. Esto da aliento para seguir luchando y para entender que este camino que hemos iniciado es el correcto”.

Micheli dijo además que no estaban de acuerdo con esta distribución regresiva de la riqueza: “Están dispuestos a meternos presos por pelear por lo que nos corresponde y la demostración fue clara en Jujuy: los compañeros del sindicato azucareros de la Central se atrevieron a pedir un salario de 5 mil pesos de piso en la paritaria y terminaron metiéndolos presos al secretario general del sindicato y a un grupo de la conducción. Dicen que por otra cosa, pero qué casualidad, fue en la paritaria junto a los Blaquier bancados por este Gobierno. Frente a esos pedimos 5 mil pesos de salario mínimo y terminamos presos, entonces qué tenemos que hacer: meter presos a todos los diputados y secretarios de Estado porque ganan 40 mil pesos. Cuál es el criterio que utiliza esta Presidenta que, lo repito, está enamorada de sí misma”.

El secretario General de la Central agregó que desde el Gobierno se festejan ellos mismos “porque llegan al punto de despedir a Schiavi llorando como si fuera un héroe. Después de los 51 muertos que hubo en el Sarmiento hubiera que haberlo despedido a patadas en el culo. Se aplauden a sí mismos mientras la pobreza crece en nuestro país, no pueden explicar bajo ningún punto de vista por qué un diputado o un senador ganan esa cantidad de guita y un jubilado cobra 1400 pesos o un estatal 2500 o un docente de jornada simple 2900. Cuál es la razón para que esta distribución sea tan injusta con un crecimiento del 8, 9% anual. Una sola razón: se la están llevando ellos y los grupos económicos y nosotros les respondemos de esta manera con unidad en la acción y en la calle y les decimos que no queremos techo ni que se discuta un porcentaje del salario sobre 2.300 pesos, sino sobre 5 mil. Decimos paritarias sin techo pero con piso: no puede haber ningún jefe o jefa de hogar en este país que gane menos de 5 mil pesos y muchos dirán que estamos locos, pero no lo estamos, es un criterio correcto y justo y por ese criterio vamos a pelear. Vamos a seguir estando en la calle contra la ley antiterrorista y en las últimas palabras su discurso Pablo sostuvo: "este es nuestro compromiso para pelear por las cosas que hoy nos trajeron acá. Muchas gracias compañeros y compañeras, fuerza y felicitaciones por esta demostración de unidad.”, finalizó Micheli con el respaldo de los trabajadores y trabajadoras presentes en la masiva movilización.
Otras voces

Acompañando a niños y adolescentes que llevaban una bandera en la que se leía ‘El hambre es un crimen’, Alejandra Val, de la organización Che Pibe, perteneciente a los Chicos del Pueblo, compartió: “Venimos porque somos parte de esta movida del ‘hambre es un crimen’ y acompañamos la lucha contra la ley antiterrorista porque no nos permite organizarnos justamente cuando los pibes están aprendiendo a organizarse. Acompañamos el reclamo por salario digno porque los padres de nuestros pibes están muy precarizados”.

Otra de las organizaciones presentes fue el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI). Carla Rodríguez, representante del MOI y secretaria de Asistencia Social de la CTA dijo que estaban más que satisfechos por la unidad, la diversidad, el entusiasmo y “porque se han planteado temas centrales que tienen que ver con el modelo productivo y con dar pasos decididos en la resistencia al ajuste. Ha sido un mojón para construir ese paro nacional con 100 cortes de ruta”.

La referente del MOI añadió que el tema de la vivienda es un reclamo histórico: “En la ciudad de Buenos Aires hay más 500 mil personas en situaciones críticas: en villas, en asentamientos, en hoteles pensión y en todo el país hay más de 10 millones de personas afectadas por las situaciones más críticas”.

En ese sentido, Darío Perillo, secretario de Organización de la Central Nacional agregó: “Pedimos la asignación universal para todos, la paritaria sin techo, el 82% móvil, las asignaciones sin topes, el aumento a los trabajadores del Plan Argentina Trabaja; en definitiva, luchamos por la autonomía y la libertad sindical”.

“Hoy desde temprano empezaron los compañeros a movilizarse en todo el país. A las 8 de la mañana, los compañeros de Corrientes estaban cortando el puente Resistencia-Corrientes Capital y de ahí movilizaban al Ministerio de Trabajo y a la Anses. Además hay diferentes movidas como las que se están llevando a cabo en La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, en todas las provincias a lo ancho y lo largo del país. Acá se están superando ampliamente más de 10 mil almas. Venimos con una presencia organizada muy grande y la necesidad de pelear por nuestro pueblo y nuestra clase”, enumeró Julio Ortellado, director de Organización de la CTA.

Por su parte, el secretario General de la CTA Capital, Carlos Chile subrayó dos cuestiones fundamentales: “La primera cosa a destacar es que hay un hecho político que hay que valorar y es que la Central ha ido adquiriendo la capacidad de ser el convocante y el aglutinador de la lucha del campo popular. La segunda, es que se va armando la columna vertebral de la Argentina real que demanda cambios estructurales y otra distribución de la riqueza y por supuesto una solución que por ahora tiene que establecer como punto de arranque cuál es el piso de la dignidad de los trabajadores, cuál es el salario mínimo para establecer que ningún docente, que ningún trabajador de este segundo cordón de flexibilización laboral que se ha construido con los planes clientelares, ninguno de esos trabajadores puede estar por debajo del salario mínimo vital y móvil”. Chile agregó: “Estamos construyendo eso y por supuesto estamos en un proceso de acumulación de fuerzas que constituya masa crítica para construir una Central de millones capaz de discutir entre millones y de ser un cono amplificador del dolor y las necesidades y de un modelo de país que venimos construyendo a partir de la Constituyente Social”.

Luego de la movilización, Julio Fuentes, secretario General de ATE Nacional compartió su visión: “En primer lugar estamos viviendo esta jornada con mucha alegría porque nos vuelve a juntar a trabajadores ocupados, desocupados, jubilados, con la esperanza de la lucha unificada. El mensaje de Pablo ha sido muy alentador porque nos empuja a los sueños: pensar que en la Argentina un trabajador tiene que pelear por un salario de 5 mil pesos es un mensaje muy alentador. Estamos preparándonos para construir ese gran paro nacional”.

Daniel Jorajuría, secretario Gremial del a Central fue contundente: “comienza una resistencia a este ajuste que realmente está tomando una magnitud que nos va a permitir enfrentarlo de otra forma y no retroceder”.

La jornada finalizó con la tarde y mientras las banderas se iban alejando, la sensación de la fuerza y la unidad se hacían carne en los 15 mil hombres y mujeres que marcharon en reclamo de una vida digna.

viernes, 9 de marzo de 2012

No damos tregua

Ante la agachada de la conducción celeste,

los docentes seguimos en lucha








El altísimo acatamiento que tuvieron los paros de Agmer del 28 y 29 de febrero y de Ctera el 6 de marzo, muestra que los trabajadores de la educación seguimos de pie y sabemos que no podemos esperar del urrikirchnerismo nada que no debamos arrancarles con la lucha.


La “mesa de entendimiento” anticipada en la prensa por Urribarri y a la que la conducción Celeste acudió el lunes obedientemente, archivando el plan de lucha que necesitamos continuar, mostró que todo lo que el gobierno tiene para ofrecer es la “situación de estrechez económica”. Por eso, no estamos de acuerdo con la tregua propuesta y manijeada por los dirigentes celestes en el congreso de ese mismo día. Causa vergüenza ajena escuchar a dirigentes de nuestro sindicato enarbolando como conquista haber conseguido un cronograma de encuentros con el gobierno para seguir discutiendo -para que nos sigan conversando, deberían decir. Como la mayoría de los congresales presentes y en consonancia con la indignación que la noticia de la tregua provocó en nuestras escuelas, creemos que es momento de continuar la lucha para conquistar un salario acorde a la canasta familiar y defender la escuela pública.

El congreso del lunes 05/03 demuestra que tuvimos razón cuando desde Ana Sosa denunciábamos como serviles al gobierno a los traidores que se fueron armando la agrupación Freire. Quedó claro que los maneja el urrikirchnerismo. Fueron congresales de la Freire (Zampedri y Marcone) los que expusieron más a fondo el verso kirchnerista en nuestro congreso, acatando a rajatabla la cancha que les marcó Stella Maldonado (“tenemos una contradicción con un gobierno al que vamos a seguir apoyando"). También quedó a la vista que la actual conducción (Celeste - Compromiso - Freire) necesitó resucitar a un personaje como Elízar, que hace mucho tiempo que no puede pisar una escuela ni acompañar una asamblea y hoy es su operador entre sombras. Este personaje se pavonea bajando línea a cada uno de sus congresales y poniendo la letra de cada declaración de la conducción provincial.


Para fundamentar su política de hocicar frente a Urribarri, tuvieron que esgrimir como verdad toda la realidad virtual del doble discurso kirchnerista. Los celestes en el congreso negaron la crisis y el ajuste; reivindicaron todos los índices dibujados por el Indek y expuestos ante la asamblea legislativa por la presidente; levantaron enérgicamente la voz ante las críticas de los congresales Rojo y Negro e independientes una hora después de haber estado tan mansos y obsequiosos frente a la cúpula urribarrista; y cuando el repudio a la patoteada verbal de Cristina Fernández se les fue de las manos, minimizaron la gravedad de los dichos. Para nosotros, que frente a los legisladores que se dieron un aumento de 100% la presidenta diga que trabajamos 4 horas durante 9 meses, es mucho más que un exabrupto. Aquellas palabras sintetizan el lugar que tenemos los trabajadores en el modelo “nacional y popular” del kirchnerismo.


La frutilla del postre de la agachada celeste fue el pedido de reapertura del "diálogo" para negociar salario en Julio, que hicieron en conjunto con Elízar y Pellandino a espaldas de las bases docentes y estatales. ¿Quién los autorizó a esta tregua de un semestre? Para llegar a esa instancia de unidad entre dirigentes oficialistas y burócratas - a pedir de boca de Urribarri- volvieron a repetir la misma falsedad que usaron en la campaña sobre un Agmer supuestamente "aislado", "despegado" de los docentes y de los demás trabajadores. Cada una de nuestras luchas, las multisectoriales que motorizamos, las victorias que obtuvimos (blanqueo de importantes montos del salario; derogación de la 9732, que bajaba de categoría 100 escuelas y cerraba cargos; titularización de los cargos en secundaria; derogación de la entrega de las tierras del Delta; el freno a la reforma de nuetsro régimen jubilatorio; etc.) son la prueba palmaria de que mientras Agmer tuvo una conducción Rojo y Negro los docentes estuvimos en lucha y avanzamos en unidad con los demás sectores trabajadores (lo mismo que sigue ocurriendo en los departamentos dirigidos por la Rojo y Negro).


Necesitamos seguir firmes en la lucha. Las seccionales conducidas por la Rojo y Negro, fortalecidas por la democracia, la transparencia, el vínculo permanente con las bases y el protagonismo de los trabajadores de la educación, son la garantía de que seguiremos de pie.


Agrupación Ana Sosa

miércoles, 7 de marzo de 2012

Agmer Paraná seguirá de pie y en lucha





La "nueva-vieja" Conducción de AGMER


La "nueva-vieja" Conducción de AGMER no tardó ni un minuto del primer día hábil de asumir ( 5 de Marzo de 2012 a las 7.45 horas) donde ENTREGÓ al Gobierno de Urribarri y - su amigo en común el abogado en un cargo inconstitucional como Ministro de Educación-Lauritto:

* el Derecho a Huelga, es decir el dinero expropiado al bolsillo del trabajador de la educación por este gobierno Gorila-Liberal;

* el Salario Docente, recordemos que fue rechazado el mínimo de $2.800 tanto en la Provincia como en la Nación que no tiene nada que ver con el costo de la vida, y que además tenemos que tolerar los insultos del PEN en el mismísimo Congreso Nacional que se aumentaron más del 100% de los sueldos iniciales ahora de $30.000.

* la Dignidad del Trabajador de la Educación, sostenida durante tres años a fuerza de convicciones, principios, transparencia y sobre todo escuchando a los compañeros en sus demandas desde un lugar Ético-político en una sociedad carente de dirigentes que den cuenta de sus actos públicos.

* la Horizontalidad de las decisiones, ya no van a resolver los docentes sus planes de acción sino verticalmente Peccin, Bernasconi y Gómez lo harán vía telefónica y/o entre cuatro paredes con su gobierno del "modelo nacional, popular, progresista y de los DDHH" asesorados por el conductor a las sombras Elizar ( ver declaraciones de Peccin en El Diario de Paraná del Dgo. 4 de Marzo, primero que no son sus palabras y segundo que es un escrito; claro me olvidé que el Diario es de un testaferro de Urri y que una de las periodistas es la hija de Elizar).

* la Calle, este es el territorio de lucha en toda la historia de la Clase trabajadora en sus demandas a su patronal, pues bién la "Nueva-Vieja Conducción" no se va movilizar y así lo expresan en sus mandatos los congresales que integran la Lista Integración en los sucesivos congresos dejando liberado el territorio a su amigo, el Gobierno.

* la Socialización de la Información, volvemos para atrás donde un grupo de tecnocratas en reunión permanente con los funcionarios estatales van a pensar por nosotros (lease en lo salarial-Hutt-Madoz) y nos explicaran en los ámbitos orgánicos de la burocracia de una forma muy difícil de entender.

* la Soberanía Pedagógica, ya no seremos los constructores del conocimiento sino recibiremos los contenidos del CGE avalados por Agmer Celeste.

* los recursos económicos de los aportes de los afiliados, la conducción saliente de agmer Rojo y Negro 1º de Mayo entrego bajo escribano público la caja del agmer con 15.000.000 millones de pesos más(+) 3.4 millones que debe el gobierno de urribarri en concepto de aportes de CGE Y UADER por los meses de Enero y Febrero, es decir unos 18.5 millones. Tenemos que seguir siendo custodio del patrimonio de los recursos de nuestros aportes mensuales. Otro dato significativo son las obras de infraestructura en marcha de Villaguay, Feliciano, Casa del Trabajador de la educación de Paraná -Hotel de tres plantas que llevará a 35 plazas para los compañeros-, Islas del Ibicuy, sede social recreativa y cultural de Paraná, San Salvador, Tala, Colón... Desde que asumimos recuperamos vía judicial ciento de miles de pesos en concepto de afiliados que no se realizaban los descuentos, y especialmente ejecutamos legalmente al gobierno por depositar fuera de tiempo (posterior al 20 de cada mes) los montos provenientes del CGE, UADER, Caja de Jubilaciones y patronales docentes de Escuelas Privadas.
Hay mucho más para explayarse...- lo dejaremos para otra oportunidad- pero después no digan que no estamos alertados sobre la situación.

Toda esta ENTREGA de vuelta al pasado se realiza en el marco del rechazo a la propuesta salarial, en la descalificación pública a los docentes por parte de Cristina Fernandez y Alberto Sileone, con la Ley Antiterrorista de fondo sancionada por los legisladores y el Proyecto X del ministerio de Nilda Garré, con el aumento del 100 % de los legisladores...
César Baudino
Sec.Gral. AGMER MC

(Tomado de Rojoynegro Paraná, el miércoles, 7 de marzo de 2012)