ANTE las RESOLUCIONES
del CONGRESO de AGMER
Un comunicado de Agmer Paraná:
COMPAÑEROS/AS: El Congreso de AGMER realizado el jueves en Colón deparó resultados muy distintos a los que llevamos desde Paraná, con 3.500 docentes opinando y definiendo en los mandatos: en el Congreso se declaró insuficiente y distorsivo un salario inicial que ya había rechazado hasta CTERA, pero no se definió un plan de lucha con medidas de acción directa que acompañe esta protesta; se desatendió el importantísimo, unitario y coherente camino emprendido con la Multisectorial en defensa de la Ley de Jubilaciones, que frenó hasta ahora su reforma, y se abrió la posibilidad de que la Comisión Directiva Central de AGMER convoque a paritarias por motivos salariales sin permitirnos antes discutirlo con los compañeros en las escuelas.
Pero un día después, el viernes 23 de marzo, la Seccional Paraná de AGMER demostró en los hechos que no nos vamos a quedar de brazos cruzados esperando que nuestras conquistas lluevan del cielo: realizamos una ASAMBLEA de DELEGADOS que resolvió convocar, la semana que viene (en fecha y escuelas a definir) a ASAMBLEAS RADIALES, para que cada compañero conozca cómo viene la mano y decida cómo continuar.
Pero además, este viernes pasaron más de 400 alumnos con sus docentes por la Seccional, para discutir, conocer y opinar sobre la última dictadura que sufrimos en el país y sus consecuencias. Alumnos que volverán a sus casas y contarán a sus familias que AGMER PARANÁ no es lo que cuenta la prensa del gobierno.
Y salimos a ratificar que desde Paraná (y seguramente otros departamentos) vamos a seguir luchando, porque así nos lo exigieron la casi totalidad de los 3.500 mandatos que llegaron a la Seccional el miércoles pasado.
Y ratificamos, en la asamblea, el ESTADO de ALERTA y MOVILIZACIÓN de la Seccional Paraná de AGMER, por:
- el aumento salarial insuficiente y distorsivo;
- el avance contra la ley 8732 de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos;
- la retención de aportes al IOSPER por parte del gobierno provincial;
- las trabas al proceso de normalización de la UADER.
Y, entre otras cosas más, preparamos la movilización de hoy. Porque hoy, SÁBADO 24 de MARZO, los militantes y docentes en general tenemos una cita de honor. Marchamos, con la bandera de AGMER Paraná bien en alto, en el marco del ENCUENTRO por los DERECHOS HUMANOS de AYER y de HOY, de Plaza Sáenz Peña a Casa de Gobierno. Con un amplísimo y heterogéneo marco de organizaciones. Con coincidencias básicas, pero necesarias, urgentes, innegociables: NUNCA MÁS un genocida envejeciendo libre; NUNCA MÁS un muerto por represión en Argentina; NUNCA MÁS un Estado que nos acusa de terroristas por protestar; NUNCA MÁS presos por luchar.
“EL GOBIERNO NO DEBERIA TENER MIEDO A QUE LOS TRABAJADORES SE EXPRESEN”, AFIRMO AGMER PARANÁ
– La secretaria general de Agmer Paraná, Alejandra Gervasoni, consideró “coercitiva” la actitud del Ejecutivo de mantener el diálogo con la entidad gremial mientras no haya medidas de fuerza • El Gobierno no debería tener miedo a que los trabajadores se expresen”, afirmó en diálogo con APF y tildó de “vergonzoso” los 2800 pesos de mínimo propuestos por las autoridades • Además confirmó la existencia de un proyecto de reforma de la ley previsional, sobre el cual indicó que “está frenado” momentáneamente por la presión de los trabajadores
VER NOTA EN APF: http://www.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=186662
No hay comentarios:
Publicar un comentario