lunes, 6 de junio de 2011

Garantizar la masividad del paro y de la concentración en el Túnel


Contra el crimen del hambre


Garantizar la masividad del paro
y de la concentración en el Túnel



El paro Nacional del próximo miércoles, con movilización a la Plaza de Mayo y cien cortes de ruta es el primer plan de acción nacional en años. Es una medida que los trabajadores necesitábamos desde hace mucho y que comenzamos a plasmar junto con la unidad que nos llevó a recuperar la CTA que estaba en manos de la entrega yaskysta.

Los trabajadores de la educación, el miércoles 8 iremos con todo al paro y la concentración en el tunel. Con nuestros salarios por debajo de la mitad de la canasta familiar, con el hambre y la inflación que crecen al galope, necesitamos decirle al gobierno de Cristina Fernández y al de Urribarri que seguimos dispuestos a dar pelea. En tal sentido, Agmer desarrolla hoy su congreso para ratificar nuestra adhesión al paro. En las asambleas de escuelas de la seccional Paraná las manifestaciones de apoyo y voluntad de lucha fueron contundentes. La asamblea resolutiva de la seccional definió expresamente trabajar por la masividad de la concentración.

Esta medida es fundamental; en parte por ser la primera de este tipo durante los gobiernos kirchneristas; también por la necesidad de frenar la esclada represiva de los K, que costaron la vida de Mariano Ferreyra en Avellaneda; Roberto López en Formosa y de los caídos en el Parque Indoamericano en Capital Federal. Escalda cuya más reciente muestra fue la golpiza de la patota de la UOCRA, enviada por el gobernador K Peralta a “limpiar” de docentes la ruta en Santa Cruz. Pero también es fundamental para apartar las garras kirchneristas de nuestras organizaciones. La descarez con que el ministerio de Tomada anuncia que apelarán el fallo del juez Candal que confirmó la legalidad de las elecciones complementarias de la Central del 9 de diciembre, es una nueva muestra de la intromisión del gobierno en nuestros asuntos y debe responderse con un claro y manifiesto aval a la independencia de nuetsra CTA.

En Entre Ríos

En este marco, ATE ya ha definido su adhesión al paro nacional, con medidas locales a plantearse en los diferentes lugares de trabajo. La decisión de ATE estuvo condicionada por la necesidad de la conducción provincial de Pelandino y Galarraga de despegarse del gobierno de Urribarri, al que le han venido haciendo las tareas y cuidando la espalda desde 2007, ante las nuevas elecciones a realizarse en agosto de este año.

Por lo pronto, nuestro sindicato y la Mesa de CTA Regional Entre Ríos (conformada por las seccionales de CTA Paraná, Concepción del Uruguay, Villaguay, Federación/Chajarí y Concordia), emitieron un comunicado convocando a movilizar el próximo miércoles a las 10hs al Túnel Subfluvial, en Paraná. En el documento se sostiene que el plan de lucha “contra el crimen del hambre y la injusticia de la desigualdad”, con el paro nacional como principal herramienta, tiene como horizonte que “ningún ingreso debe estar por debajo de la canasta familiar real. Paramos y nos movilizamos por nuestros derechos y por los derechos de todos. Paramos también exigiendo libertad sindical, respeto al derecho de huelga -en Entre Ríos y en toda la Argentina- y devolución de todos los descuentos para todos los trabajadores que vienen desarrollando distintas luchas. (…) Paramos porque no puede ser sólo dos pesos por alumno el presupuesto de éste gobierno provincial para los comedores escolares. Paramos y nos movilizamos porque fue nuestra CTA la que propuso, hace mucho tiempo, la asignación por hijo, pero ésta todavía no es universal ni es parte de un verdadero plan de distribución del trabajo, la riqueza y las oportunidades en Argentina. (…) Paramos y nos movilizamos, sin excusas y sin posibilidad de que nadie se haga el distraído, porque es inaceptable que en Argentina hoy se mueran 28 chicos menores de cinco años por día, y la mitad -por lo menos- por causas evitables, tal como lo ha informado la ALAPE, Asociación Latinaomericana de Pediatría. (…) Paramos todos los trabajadores y nos movilizamos al Túnel junto a los estudiantes y a las organizaciones populares, porque no nos olvidamos ni nos olvidaremos nunca de Mariano Ferreyra, de Carlos Fuentealba y de todos los que han luchado y luchan por una sociedad mejor”.

No hay comentarios: