viernes, 25 de marzo de 2011

A 35 años del golpe genocida


La agrupación Ana Sosa, fiel a la memoria de nuestros mártires, participó de la marcha que se realiza todos los años para exigir justicia por los crímenes de la dictadura. No adherimos al documento que se leyó en el palco, porque las agrupaciones kirchneristas y urribarristas impusieron -sin permitir el debate- un contenido oficialista al texto. Por ello, junto a otas agrupaciones, partidos políticos y organizaciones que consideramos que esta lucha no debe ser tendencializada, firmamos el siguiente documento:

Comunicado de Prensa:

Ante un nuevo aniversario del golpe genocida de 1976 y frente a los debates que se han desarrollado en la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná, que cada año organiza el acto y movilización en conmemoración de este hecho, las fuerzas políticas y sociales abajo firmantes manifestamos: “Que la tendencializacion operada en la misma, significa una pronunciada alineación partidaria detrás de la figura del ex presidente Néstor Kirchner y de la política que esos sectores expresan en sus distintas variantes, por ello las organizaciones que suscriben el presente han decidido, participar de la marcha por la ciudad, pero no firmar –por no compartirlo- el documento que será leído desde el palco oficial y tampoco participaremos de dicho acto. Por todo ello manifestamos que”:


1) El golpe militar iniciado el 24 de marzo de 1976 encabezado por Videla, Viola, Martínez de Hoz y sus seguidores instaló la más sangrienta etapa de nuestra historia para barrer profundas conquistas populares e instalar un modelo de dependencia al servicio de diferentes potencias extranjeras y sus lacayos locales. Estuvo dirigido contra el conjunto de la nación y sus organizaciones sin distinciones de partidos políticos, ideologías o creencias religiosas, golpeando a todos los luchadores políticos y sociales. Ellos son los mártires del pueblo a manos terrorismo de Estado.

2) Antes y durante la dictadura hubo sectores que denunciamos y luchamos contra el golpe. Desde la recuperación de la democracia, las organizaciones de derechos humanos, los partidos políticos y organizaciones democráticas de toda índole venimos dando pelea incansablemente junto a la mayoría del pueblo por los objetivos de Memoria, Verdad y Justicia y exigiendo principalmente: Juicio y Castigo a los responsables políticos, militares y económicos de la dictadura, por la recuperación de los niños robados y por el conjunto de las necesidades populares con derechos humanos íntegros: salud, educación, trabajo, tierra, vivienda, entre otros.

3) El respeto a los derechos humanos es hoy una bandera ineludible de cualquier organización popular y es absolutamente mayoritaria la adhesión de la sociedad a estos reclamos. En estos 35 años de lucha hemos logrado que 64 genocidas fueran condenados, otros están siendo juzgados, varios de ellos en Entre Ríos; 634 más se encuentran procesados. No tenemos dudas en reconocer como victorias de la lucha persistente del conjunto las condenas a Videla y Menéndez, la restitución de la identidad a 132 hijos de compañeros desaparecidos, que se haya derogado la ley de medios de la dictadura y, con el principal protagonismo de los trabajadores desocupados, la conquista de la asignación familiar por hijo entre otras conquistas populares.

4) Luchamos contra la impunidad de ayer y de hoy:

- Cárcel común perpetua y efectiva a todos los genocidas. Restitución de la identidad de los jóvenes apropiados. Castigo a los responsables de la muerte de Silvia Suppo y la desaparición de Julio López. Apertura de todos los archivos de la dictadura.
- No a la criminalización de la protesta: repudiamos la represión del estado y tercerizada por parte de patotas, Barras bravas, etc. Esta represión se ha cobrado 10 muertos en luchas populares en el 2010: los originarios de “ La Primavera ”- Formosa, 4 jóvenes en Bariloche, Mariano Ferreyra, y 4 luchadores por tierra y vivienda en Villa Soldati. Se han desplegado 6 mil gendarmes en el conurbano Bonaerense. Hay 5 mil luchadores populares procesados entre ellos los 10 ambientalistas de Gualeguaychú, a lo que debemos sumarle la citación a indagatoria a la conducción de AGMER y la persecución e intento de castigo a los trabajadores que encabezan las luchas en el Hospital San Martín de Paraná abortado hasta el momento por la masividad de respuesta de sus compañeros
- No al pago deuda externa ilegitima de la cual se han pagado miles de millones de dólares de una deuda externa que en su mayoría fue contraída por la dictadura militar mientras existe un fallo de la justicia que la declara ilegitima y fraudulenta. Mientras se habla de desendeudamiento la deuda creció de U$S128.000 millones a U$S160.000 desde el 2001 a la fecha. En la provincia la deuda aumento de $3028 millones a $4583 millones, además la recaudación y coparticipación provincial aumentaron un 38% en 2010 mientras los salarios docentes y estatales siguen con montos en negro y bajo la línea de pobreza, con aumentos por debajo de la inflación. En la Argentina hay 700. 000 chicos desnutridos, se niega el 82% móvil a los jubilados nacionales y se usan los fondos de Anses para subsidiar a los monopolios extranjeros.
- Han desaparecido en el último censo 60 mil pequeños productores por la falta de políticas agrarias que los contenga. Se ha profundizado la sojizacion que pasó de 11 a 19 millones de has y la extranjerización de la tierra se ha duplicado. Miles siguen peleando por tierra para producir y vivir dignamente. En nuestra provincia el pueblo de Santa Elena sigue peleando por que la tierra del frigorífico vaya a las manos del pueblo y no del monopolio “Tres Arroyos”.
- Contra la entrega de los recursos naturales estratégicos fundamentales para el desarrollo de un país independiente: como el agua, de el petróleo en manos de los españoles, los rusos y los chinos, el oro y otros minerales en manos de los ingleses, el hierro en manos de los chinos, etc.

FIRMAN:
CTA PARANA, AGRUPACION CLASISTA DE TRABAJADORES ESTATALES 1º DE MAYO, AGRUPACIÓN DOCENTE ANA SOSA-CCC (AGMER), CCC ENTRE RÍOS, MOVIMIENTO 20 DE DICIEMBRE-FCE, CEPA, LA CORRIENTE Y ESTUDIANTES SUR- CONDUCCIÓN CENTRO FHAYCS, LA NUEVA CORRIENTE CONDUCCION DEL CENTRO DE INGENIERIA, PROYECTO SUR, MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES, PARTIDO DEL TRABAJO Y DEL PUEBLO, PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO, JUVENTUD COMUNISTA REVOLUCIONARIA, PARTIDO SOCIALISTA AUTENTICO, PARTIDO SOCIALISTA, NUEVO ESPACIO.

sábado, 19 de marzo de 2011

Panel debate: La Tierra como Derecho Humano Esencial

A 35 años del último golpe de estado

Se realizará un panel sobre La Tierra
como Derecho Humano Esencial

En el marco de la Multisectorial por los Derechos Humanos, se desarrollará este lunes un panel debate sobre La Tierra Como Derecho Esencial. La actividad, organizada por la Corriente Clasista y Combativa, contará con la participación de Luciano Nardulli y María Inés Martínez, dirigentes de villas y asentamientos que participaron de la toma de terrenos en Villa Soldatti. La cita es en el salón de Agmer Paraná, en Laprida 136 a las 20.

El plan terrorista de la dictadura de Videla, Viola, Massera y Martínez de Hoz fue utilizado para abrir paso al más nefasto proyecto político, social y econòmico de nuestra historia. La defensa de los derechos humanos hoy exige no sólo el juicio y castigo de los crímenes del pasado; sino también la lucha para que nunca más sean implementadas políticas como las enarboladas por aquel proyecto dictatorial del estado oligárquico imperialista.

Sin embargo, durante los siguientes gobiernos constitucionales, debimos enfrentar arremetidas tendientes a continuar y reforzar los efectos de aquél gobierno de facto, profundizando la concentración y monopolización de la economía, el acaparamiento de las mejores tierras en cada vez menos manos, y su consecuente expulsión de trabajadores y pequeños y medianos productores del campo y la ciudad. Lo mismo ocurre con esa otra nefasta herencia de la dictadura, la deuda externa, que aunque la justicia de nuestro pais declaró ilegítima y fraudulenta, se sigue pagando a costas del hambre de nuestro pueblo.

Como demostraron en La Primavera (Formosa); en Villa Soldatti (Buenos Aires) y en El Quebracho (Entre Ríos), el kirchnerismo no ahorra leyes represivas, gases, balas y palos para sostener el latifundio y los negociados inmobiliarios. A pesar de que en su doble discurso digan estar del lado del pueblo y finjan ser campeones de los derechos humanos, utilizan la represión mediante las fuerzas del estado (como en Kraft - Terrabusi) o tercerizada mediante la implementación de patotas pagas (como las que asesinaron a Mariano Ferreyra) para defender los intereses de los monopolios.

Por ello, esta charla debate será una buena oportunidad para encontrarnos, compartir experiencias, profundizar el análisis y debatir propuestas para que verdaderamente nunca más haya torturados, asesinados, desaparecidos, secuestrados, ni presos por luchar para que en nuestra patria haya justicia, soberanía, independencia y libertad.

jueves, 10 de marzo de 2011

AGMER pedirá paritarias con el gobierno para discutir sobre la estabilidad laboral

AGMER pedirá paritarias con el gobierno
para discutir sobre la estabilidad laboral




La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) concretará este jueves una presentación formal ante la Dirección Provincial de Trabajo, para que convoque a paritarias en el marco de la Ley 9694. La intención es que se discuta “sobre la estabilidad laboral, principalmente titularizaciones en la escuela media y para maestros de música”, según informó el secretario General del sindicato, César Baudino, al tiempo que remarcó que “no se hablará de cuestiones salariales”. Según apuntó el dirigente, “de acuerdo a la norma, se llamará al gobierno con un temario y éste decidirá si acepta o no”. El plazo para la conformación de la paritaria es de 20días.

La Ley 9624 instituye la Convención Colectiva de Trabajo Docente entre el Consejo General de Educación (CGE) y las asociaciones de trabajadores de la actividad con personería gremial. El artículo 1º precisa que las partes podrán “convenir condiciones de trabajo, salarios y todo lo concerniente a la actividad laboral de los docentes”.

En relación a los tiempos para la conformación de la paritaria, Baudino señaló a APF que será “dentro de los 20 días”. El artículo 8º de la norma establece que “los representantes del CGE o de los docentes podrán proponer a la otra parte la formación de una Comisión Negociadora indicando por escrito las razones que justifican el pedido y las materias objeto de la negociación”.

Por último, el titular de AGMER remarcó que, una vez hecha la presentación por parte del gremio, “es responsabilidad de la Dirección de Trabajo dar cauce al pedido y notificar al gobierno”.