jueves, 20 de octubre de 2011

La única lucha que se pierde es la que se abandona


La única lucha que se pierde es la que se abandona

No han sido años fáciles en la lucha salarial, pero hay algo que ha caracterizado a este período de lucha: el 2/10/2007, fue la última vez que el gobierno provincial incorporó la devolución de los descuentos por huelga en un acuerdo salarial firmado con la conducción de AGMER.

El 10/12 de ese mismo año, asumió el actual gobernador, Sergio Urribarri, e inauguró una nueva etapa en este tema. Urribarri va a pasar a la historia como el primer gobernador –peronista- que persiguió a los trabajadores en lucha castigándolos con los descuentos ilegales. Sí, ilegales aunque el STJ les haya escrito un fallo a su medida. Pero lo que no ha ocurrido en esta etapa es que el sindicato firme con el gobierno el descuento de los días de paro en 1992.

Desde la asunción en la conducción de AGMER de la (02/03/2009), hemos avanzado en la recomposición de nuestro salario.

Consideramos importante recordarlo porque hay muchos interesados en hacernos creer que no hemos conseguido nada. La lucha salarial no ha terminado y el gobierno provincial prácticamente no ha estado dispuesto a discutir este tema con los docentes. Pero con la convicción y la dignidad hemos logrado arrancar recomposiciones del sueldo básico que llegan al 57%.

· NEGOCIACIONES Y CONQUISTAS DE AGMER: 57% de aumento en el sueldo básico desde marzo de 2009 a marzo de 2011

Marzo/2009: 3% de aumento. Nos aplican por primera vez el castigo de la Ley de Financiamiento (en la reunión entre AGMER y funcionarios de Economía de la Provincia de Entre Ríos el 23 de septiembre de 2011 el gobierno informó que la provincia toma el piso de la Paritaria Nacional como techo, porque si la provincia establece el salario mínimo por encima del fijado en la Paritaria Nacional deja de percibir el Fondo de Compensación Salarial Docente de la Ley de Financiamiento Educativo).

- Marzo/2010: 13% de aumento en el sueldo básico e impedimos el aumento del adicional para mínimo (EN NEGRO)

- Julio/2010: 6% de aumento en el sueldo básico.

- Septiembre/2010: 10% de aumento en el sueldo básico.

- Marzo/2011: 25% de aumento en el sueldo básico y logramos que no quede ningún monto en negro provincial con el pase del código 172 a REMUNERATIVO.

(texto extraído del material de asambleas para los días 17 y 18 de octubre)

jueves, 11 de agosto de 2011

Para que Urribarri se entere

Para que Urribarri se entere


La garantía es nuestra lucha unidos


Acá estamos los que jamás nos resignamos. Los que sostenemos la escuela pública con nuestro compromiso en el aula y en la calle. Los que nos mantenemos de pie aunque el urrikirchnerismo apele a la represión más ruin y baja: el descuento a nuestros empobrecidos bolsilos. Su concepción de democracia nos quiere disciplinados, sumisos, callados y obedientes aunque después llenen sus bocas indignas con conceptos como “participación”, “pluralismo” o “irrupción a la política”. No lograrán callarnos. Luchamos hasta la victoria y jamás aflojamos. Somos herederos de la dignidad guaraní, charrúa, chaná, minuán. Nos alimenta la tierra del gaucho Antonio Rivero, Bartolomé Zapata y José Artigas. Nos mece la guitarra rebelde del Zurdo Martínez. Y nos sotiene nuestra historia de defensa del federalismo y la libertad.


Urribarri se saca fotos de ciencia ficción en Tecnópolis, con ese concepto de una ciencia útil a los monopolios que expolian las riquezas de los argentinos; mientras en nuestras escuelas hacen estragos el frío, las goteras, el hambre y la escasez de tizas y lavandina. Faltan proteínas, falta calcio, falta hierro, faltan vitaminas en los platos de nuestros alumnos que con 2,50 diarios deben bancarse el frío y estar en condiciones de aprender para transformar la naturaleza y la sociedad. Esa es la vida cotidiana de nuestra provincia, que no se ve en las muestras de los megaeventos, en los afiches fotoshopeados ni en los medios cooptados por la facturación oficial.


Aunque lo sepan, no les importa el temor de las madres de nuestros alumnos, que los obligan a encerrarse en sus casas porque en los barrios la droga acecha con su captación cada vez más agresiva y la complicidad de las autoridades. Esta realidad es la que estalla en nuestros aulas en forma de desgano, falta de motivaciones, desesperanza o violencia escolar.


No sólo estamos hartos, sino que además es un atentado contra la educación pública que nos veamos obligados a pasar el día recorriendo escuelas, saltando de colectivo en colectivo para llegar un poco más cerca de la canasta. Es un costo que pagamos con nuestro cansancio y con nuestra salud. La misma energía con la que trabajamos es la que ponemos en juego para exigir un salario acorde a la canasta familiar.


Sostenemos que nuestra lucha unidos es el camino para lograrlo. Estamos cada vez más cerca, nuestra voluntad nos da esa confianza. Esta es la fuerza con que conquistaremos una escuela al servicio del pueblo entrerriano; un presupuesto educativo que responda a nuestras necesidades y un mañana de justicia, libertad, soberanía e independencia. ¡Fuerza, compañeros trabajadores de la educación!. ¡El hoy es nuestro!

La garantía es nuestra lucha unidos






viernes, 5 de agosto de 2011

A 35 años del secuestro de la docente Ana Sosa

Se cumplen 35 años de aquel 8 de agosto en que la dictadura sangrienta secuestraba a una de las mejores hijas de nuestro pueblo, la trabajadora de la educación Ana Sosa.

Ana fue un ejemplo de militancia a favor del pueblo y los trabajadores. Como docente, desde su cátedra de Ciencias de la Educación fue consecuente con la lucha por una concepción pedagógica que no sea reproductora de la ideología dominante.

Estaba organizando la fiesta del día del Niño para celebrar junto con los hijos de los trabajadores cañeros, cuando fue secuestrada. Las clases dominantes de su provincia la temieron y la odiaron, como temen y odian al pueblo cuando se organiza y se pone de pie. Como los Blaquier en la noche del Apagón y en los asesinatos de la semana pasada; los patrones del Ingenio Concepción pusieron sus vehículos al servicio del grupo de tareas que la secuestró.

Nos llena de orgullo tomar su nombre para nuestra agrupación docente. Este 8 de agosto, en el aniversario de su secuestro y con los docentes entrerrianos en pie de lucha, ganando las calles y denunciando la miseria a la que el gobierno urrikirchnerista condena a la escuela pública, la recordamos más viva que nunca. Más viva que sus captores. Más viva que los opresores. Porque, como Carlos Fuentealba, Mariano Ferreyra, Roberto López, Mártires López, Juan José Velázquez, Ariel Farfán y Félix Reyes, ella vive en nuestra lucha.

viernes, 29 de julio de 2011

Duro plan de lucha de los docentes entrerrianos

Congreso de AGMER


Duro plan de lucha de los docentes entrerrianos


El sindicato de los trabajadores de la educación de la provincia definió la continuidad y profundización del plan de lucha comenzado tras el receso de julio. Cinco días de paro en dos semanas y una nueva movilización provincial. Repudio a la represión en Jujuy.

AGMER sesionó nuevamente en congreso, esta vez en Villa Urquiza (departamento Paraná), ciudad en la que el gremio consiguió hace pocas semanas la apertura de una nueva escuela secundaria para jóvenes y adultos (ESJA), con el objetivo de resolver una necesidad postergada para los vecinos y las familias de la zona. Allí, los congresales de la entidad, con el mandato elaborado en asambleas en las escuelas de toda la provincia, definieron continuar y profundizar el plan de lucha que había comenzado el 25 de julio con un paro de 48hs y una multitudinaria movilización provincial. De este modo, los próximos 3, 4, 9, 10 y 11 de agosto se realizarán cinco paros docentes en las escuelas de Entre Ríos, y el último día se coronará esta etapa del conflicto con una nueva movilización provincial.

El congreso, además, sesionó “en repudio a la represión ocurrida en Jujuy en el día de ayer y en repudio a la profundización de la represión como respuesta a los reclamos sociales” (hace pocas semanas el congreso de AGMER había sesionado en repudio a la represión sufrida por los docentes santacruceños en Capital Federal).

Cosas claras

Los motivos de la persistencia de la lucha por parte de los trabajadores de la educación, a esta altura ya son más que conocidos. Lo han manifestado una y mil veces: “Plata hay”, han dicho, para resolver las necesidades presupuestarias de la educación entrerriana, sus escuelas, los comedores escolares, y las postergaciones salariales de los docentes. “Salario igual a la canasta familiar real (no la que mide el INDEC)”, es lo que se han puesto como meta hace tiempo. Y pueden decir, por ello, como dicen los discurseros del oficialismo: “país real vs. país virtual”: efectivamente, mientras el coro de los medios masivos oficialistas (y a menudo también los del grupo Clarín) repite una y otra vez que en Argentina cada vez hay más reservas en el Banco Central, cada vez podemos pagar más puntual y “prolijo” la deuda externa, cada vez crecen más la producción, el superávit, la balanza comercial, etc., etc.; los docentes han contestado, una y otra vez, que si eso no se nota en los bolsillos y en las mesas de los laburantes de a pie, nada de eso tiene (al menos para los trabajadores), sentido. O, si lo tiene, es sólo para confirmar una vez más que “plata hay”, el problema es a qué bolsillos va a parar y quiénes son los que concentran la cacareada “distribución”.

Una lucha larga y dura

La lucha del gremio docente en Entre Ríos viene de hace mucho tiempo. De todos modos, sabido es también que desde que asumió la conducción Rojo y Negro en el gremio (con César Baudino como secretario general, en marzo de 2009), y meses antes en la Vocalía (con el equipo conducido por la vocal Susana Cogno), con una posición de independencia frente a los gobiernos provincial (la patronal directa de sus representados) y nacional, el oficialismo ha profundizado su decisión de aplastar, dividir y aislar la pelea de los maestros. Así, el urribarrismo, aplicando políticas que el kirchnerismo desarrolló a nivel nacional (de las que la conducción oficialista de CTERA parece ni enterarse), se mantuvo indoblegable hasta ahora con el descuento salarial y la no devolución de los días de huelga. Además, el gobierno se ha negado a escuchar, dialogar, negociar, y todo eso que le piden sólo a los trabajadores, por el único motivo de que el gremio que tiene enfrente no aplica el “sí a todo” al que otras organizaciones parecen haberlo acostumbrado. Finalmente, ha intervenido más que casi ningún otro gobierno en la vida interna del sindicato, no sólo apoyando a la agrupación históricamente aliada (Celeste y sus variantes, que dirigen 10 de las 17 seccionales de AGMER), sino también trabajando la traición hacía la Rojo y Negro con la creación de un nuevo brazo sindical oficialista: la agrupación Paulo Freire.

Nada de esto, sin embargo, pudo debilitar una lucha que, impulsada y conducida por AGMER, renace constantemente, balancea sus propios recorridos, e intenta encontrar de diversas formas los flancos por donde pegarle a las políticas del gobierno para conseguir sus reivindicaciones. Con la unidad y la persistencia en la pelea como banderas, sin aflojar, bancándose y ayudando a sus compañeros a soportar los descuentos por los paros y el desprecio o el ninguneo de la abrumadoramente mayoritaria prensa oficialista en la provincia; los docentes entrerrianos, una vez más, van al frente. Así, respecto del plan de lucha definido, el secretario general de AGMER Paraná, Roque Santana, manifestó “Esa actitud refuerza la dignidad que tenemos como sector. Estamos cansados de que mantengan este comportamiento represivo y autoritario de no respetar a aquel que reclama algo que es justo, o sea, exigir una recomposición salarial que este acorde al encarecimiento y costo de vida.”

Desde la agrupación Ana Sosa saludamos y nos sentimos orgullosos de este plan de lucha construido desde bien abajo en cada asamblea de escuela, con la participación de cada docente. Confiamos en la justeza, oportunidad y efectividad de las medidas resueltas por nuestro congreso. La masividad del acatamiento, unida a la coherencia, práctica democrática y convicción de nuestra conducción Rojo y Negro son garantías del triunfo.

Con una marcha de miles como puntapié inicial, los trabajadores de la educación saben que la lucha será larga, como siempre, y dura. Pero saben también que, como siempre, si la pelean en la calle, explicándosela a los padres de sus alumnos y a sus vecinos, construyendo caminos para la comunicación propios, discutiendo en asambleas, y de nuevo a la calle, buscando la unidad con otros sectores en lucha (como la CTA Paraná y la CCC); saben también que no es en vano. Que cada reivindicación conseguida en la historia de su gremio fue conseguida de este modo: luchando. Y que si la escuela pública sigue en pie, es también por esta lucha, por esta historia. Saben, y lo pueden decir mirando a sus alumnos y a sus padres y a sus propios hijos a los ojos, que no es en vano. Que nunca lo fue.

domingo, 24 de julio de 2011

Hasta lograr salarios iguales a la canasta


Hoy paramos y continuamos

Hasta lograr salarios iguales a la canasta

Exigimos que el gobierno urrikirchnerista responda a nuestras demandas. Pasamos la mitad del ciclo lectivo y nuestros salarios disminuyeron ante la inflación galopante. Los 40 pesos que ahora recibimos por lo que nos debían de incentivo docente, no alcanza ni para un kilo de carne. En todo este tiempo no hubo una sola solución a los problemas de falta de presupuesto, achique salarial, emergencia edilicia, el hambre de nuestros alumnos, el frío que se cuela por las ventanas rotas de nuestras aulas, el recrudecimiento de las enfermedades laborales.

La respuesta de Urribarri es la única que conocen: el monólogo, la mentira, las amenazas, la chicana irrespetuosa y las operaciones para intentar dividirnos con la creación de una agrupación urribarrista en nuestro sindicato. Por eso hoy respondemos con la única voz que ellos escuchan: nuestra lucha unidos en la calle.

¿Para quién crece la economía?

Para los trabajadores no hay crecimiento de la economía. Tanto Cristina Fernández, como Urribarri y sus funcionarios dilapidan espacios en los medios para hablar de “récords en recaudación”, “aumento de fondos en el tesoro nacional” y “saldo favorable de la balanza comercial”. Afirmamos que esos anuncios son falsos si no se vuelcan a los salarios, en los hospitales y en las escuelas. Es mentira el crecimiento de la economía si no se ve en el bolsillo del pueblo. Nuestra bronca desnuda la farsa de la “redistribución” urrikirchnerista y es un paso más en la puja para que los recursos beneficien a los trabajadores y no a los empresarios amigos del gobierno ni a los banqueros de la deuda externa.

Hoy estamos de pie por nuestras demandas atrasadas y para frenar el ajuste que se viene. El gobierno de Cristina Kirchner afronta un déficit fiscal galopante al que cubren saqueando la ANSES y las reservas del Banco Central que en el último semestre perdió 437 millones de dólares. En el mismo período se aceleró la fuga de dinero del país, que ya suman unos 65.000 millones de dólares. Ese déficit fiscal es el motivo de esta terrorífica inflación. La derecha gobernante y la derecha opositora se afilan las garras para aplicar el ajuste después de las elecciones. Por eso, nuestra lucha de hoy es necesaria también para impedir los males que se avecinan.

La unidad en a lucha es la única garantía de nuestras conquistas. Sigamos avanzando para fortalecer nuestra conducción Rojo y Negro y profundizar la política gremial de democratización del sindicato, autonomía frente a las patronales y el gobierno, transparencia de las decisiones y protagonismo de los trabajadores de la educación.


EXIGIMOS

- Salario igual a la canasta familiar.

- Plan de lucha nacional de CTERA por recomposición salarial y contra la represión.

- Devolución de los descuentos por ejercer nuestro derecho de huelga.



La Educación no es un negocio, no es un subsidio, no es un gasto, no debe ser el medio para reproducir esta ideología dominante cargada de individualismo, injusticia e impunidad. La educación debe ser y dar igualdad y justicia”.

Armando “Pata” Apaza (1959 - 15/07/2011)
Dirigente clasista docente CCC- Adosac

sábado, 25 de junio de 2011

Testimonio de Leandro Amatti sobre la represión kirchnerista en Capital

Testimonio de Leandro Amatti sobre

la represión kirchnerista en Capital



El jueves a la noche fuimos reprimidos en Buenos Aires, ciudad a la que vinimos a tratar que nos reciban para destrabar nuestro conflicto y encontrarle una solución definitiva al problema ante la inoperancia del gobernador provincial, el sr Daniel Peralta. ¿Cual fue la respuesta del gobierno nacional? Nunca nos recibió el ministro de trabajo, el sr.Tomada; sólo una secretaria. Y esa misma noche enviaron la policía federal, con todo un operativo (helicóptero, policia de civil, infanteria y uniformada, carros hidrantes, etc) contra nosotros, que solo somos docentes de Santa Cruz, que queremos trabajar dignamente. Recibimos la represión terrible y tuvimos 4 compañeros detenidos; y colegas heridos; una compañera con principio de derrame en un ojo; otra con una lesión en la mano; compañeros con lesiones en la cara y en el cuerpo, etc.
Una situacion vergonzosa en un país donde supuestamente se dice que hay una democracia en serio y que supuestamente el gobierno defiende los DDHH y se ve que hay gente que todavia no lo entiende o mira para otro lado, si uno reclama lo hace porque es justo y es un derecho avalado por nuestra Constitucion nacional y totalmente legitima es nuestra huelga! Ante estos penos hechos ayer viernes, realizamos una multitudinaria marcha en Capital Federal, ademas que la que la gente en muchas provincias salio a la calle a repudiar este hecho de pegarle a los maestros y profesores, y en la marcha multitudinaria a la Plaza de Mayo en Buenos Aires, entreganmos un petitorio a la presidenta nuestra, la Sra. Cristina Fernandez de Kirchner, por el cual todavia no tenemos respuesta. El lunes hay una jornada de lucha y reflexion ante lo que nos paso a nosotros determinado por CETERA, lo que si queremos es que no repriman nunca mas a docentes ni a ninguna trabajador ni persona comun en ningun lado y que atiendan nuestro reclamo justo y legitimo y solucionen nuestro conflicto en nuestra querida Santa Cruz!!. saludos a todos y la lucha continua!!!

viernes, 24 de junio de 2011

Jornada Nacional de Repudio de Ctera


Ante la convocatoria por parte de CTERA a una Jornada Nacional de Repudio a la represión del gobierno kirchnerista a los trabajadores de Adosac, Agmer Paraná emitió un comunicado convocando a concentrar a partir de las 10 hs del lunes 27. La medida también es convocada por CTA Paraná.

A continuación, el comunicado de Agmer Paraná.

Compañeros:

El día lunes 27 de junio en el marco de la Jornada Nacional de Repudio convocada por CTERA ante la represión sufrida por los trabajadores de la educación de ADOSAC, AGMER Seccional Paraná convoca a JORNADA DE LUCHA a partir de las 10 hs. hasta 15 hs. para concentrar en la sede de AGMER Paraná, Laprida 136, en apoyo a las luchas docentes y repudio a toda forma de represión y como exigencia de inmediata apertura de la mesa de discusión salarial en la provincia de Entre Ríos.

La movilización se realizará de 10 a 13 hs. Los esperamos.

JUNTA EJECUTIVA AGMER Paraná

Comunicado de Delegados de AGMER Seccional Paraná

Comunicado de Delegados de AGMER Seccional Paraná

Los delegados de AGMER (Seccional Paraná), reunidos en la sede sindical, analizamos los graves hechos de represión ocurridos en la noche de ayer en Capital Federal contra los docentes de Santa Cruz y demás compañeros solidarios con su lucha.

Lo ocurrido es correlato de un conflicto que ya lleva más de dos meses en la provincia del sur: huelga ininterrumpida, piquete, represión parapolicial (vía patota de la UOCRA enviada por el gobierno K de Santa Cruz), toma de edificios públicos, asambleas constantes, fondos de huelga, ollas populares… todo han probado allá por el sur para abrir el cerco que el gobierno de Peralta impuso desde un principio: nunca quiso negociar, dijo 25% de aumento salarial y punto, de acá no me muevo.

No es la primera vez que los trabajadores en lucha por trabajo y salario digno son reprimidos, ya sea por las fuerzas policiales o por patotas oficialistas (como ocurrió con el asesinato de Mariano Ferreyra, entre otros).

Ante esta situación, un grupo de dirigentes y militantes de AGMER provincial y AGMER Paraná participarán en la movilización prevista para las 15hs. hacia Plaza de Mayo en Capital Federal.

Asimismo, los delegados exigimos a CTERA (central que nuclea a los docentes de todo el país) de Hugo Yasky y Stella Maldonado, que por su seguidismo al gobierno nacional no difundió ni siquiera un comunicado de apoyo a los docentes patagónicos que llevan más de 50 días de huelga, la definición de un urgente plan de lucha a nivel nacional.

Los docentes entrerrianos también sabemos de persecuciones. Los descuentos por los días de huelga, el ninguneo por parte del gobierno, la precarización laboral y el ajuste, y la judicialización de nuestras luchas, también son moneda corriente en Entre Ríos y nos compromete aún más con la lucha de todos los trabajadores y en particular con los de la educación.

Denunciamos esta nueva represión por parte del gobierno nacional y reivindicamos el camino de la organización y la unidad de todos los trabajadores en la lucha para lograr la conquista de nuestros derechos. Nos mantenemos en alerta y movilización.

Paraná, 24 de junio de 2011