domingo, 24 de julio de 2011

Hasta lograr salarios iguales a la canasta


Hoy paramos y continuamos

Hasta lograr salarios iguales a la canasta

Exigimos que el gobierno urrikirchnerista responda a nuestras demandas. Pasamos la mitad del ciclo lectivo y nuestros salarios disminuyeron ante la inflación galopante. Los 40 pesos que ahora recibimos por lo que nos debían de incentivo docente, no alcanza ni para un kilo de carne. En todo este tiempo no hubo una sola solución a los problemas de falta de presupuesto, achique salarial, emergencia edilicia, el hambre de nuestros alumnos, el frío que se cuela por las ventanas rotas de nuestras aulas, el recrudecimiento de las enfermedades laborales.

La respuesta de Urribarri es la única que conocen: el monólogo, la mentira, las amenazas, la chicana irrespetuosa y las operaciones para intentar dividirnos con la creación de una agrupación urribarrista en nuestro sindicato. Por eso hoy respondemos con la única voz que ellos escuchan: nuestra lucha unidos en la calle.

¿Para quién crece la economía?

Para los trabajadores no hay crecimiento de la economía. Tanto Cristina Fernández, como Urribarri y sus funcionarios dilapidan espacios en los medios para hablar de “récords en recaudación”, “aumento de fondos en el tesoro nacional” y “saldo favorable de la balanza comercial”. Afirmamos que esos anuncios son falsos si no se vuelcan a los salarios, en los hospitales y en las escuelas. Es mentira el crecimiento de la economía si no se ve en el bolsillo del pueblo. Nuestra bronca desnuda la farsa de la “redistribución” urrikirchnerista y es un paso más en la puja para que los recursos beneficien a los trabajadores y no a los empresarios amigos del gobierno ni a los banqueros de la deuda externa.

Hoy estamos de pie por nuestras demandas atrasadas y para frenar el ajuste que se viene. El gobierno de Cristina Kirchner afronta un déficit fiscal galopante al que cubren saqueando la ANSES y las reservas del Banco Central que en el último semestre perdió 437 millones de dólares. En el mismo período se aceleró la fuga de dinero del país, que ya suman unos 65.000 millones de dólares. Ese déficit fiscal es el motivo de esta terrorífica inflación. La derecha gobernante y la derecha opositora se afilan las garras para aplicar el ajuste después de las elecciones. Por eso, nuestra lucha de hoy es necesaria también para impedir los males que se avecinan.

La unidad en a lucha es la única garantía de nuestras conquistas. Sigamos avanzando para fortalecer nuestra conducción Rojo y Negro y profundizar la política gremial de democratización del sindicato, autonomía frente a las patronales y el gobierno, transparencia de las decisiones y protagonismo de los trabajadores de la educación.


EXIGIMOS

- Salario igual a la canasta familiar.

- Plan de lucha nacional de CTERA por recomposición salarial y contra la represión.

- Devolución de los descuentos por ejercer nuestro derecho de huelga.



La Educación no es un negocio, no es un subsidio, no es un gasto, no debe ser el medio para reproducir esta ideología dominante cargada de individualismo, injusticia e impunidad. La educación debe ser y dar igualdad y justicia”.

Armando “Pata” Apaza (1959 - 15/07/2011)
Dirigente clasista docente CCC- Adosac

No hay comentarios: