Espacio de la Agrupación Ana Sosa de Agmer (Entre Ríos), adherida a la Corriente Clasista y Combativa.
martes, 29 de septiembre de 2009
Todos a la marcha
Por nuestro salario, por nuestra escuela, por nuestros alumnos: este miércoles 30, todos a la marcha.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Repudio a la brutal represión a los compañeros de Terrabusi-Kraft

En la esquina de 25 de Mayo y 9 de Julio, donde se encuentra el banco yanqui Citibank, se cortó la calle por varias horas y se realizó un escrache a dicho banco.
El sábado 26, desde las 11 realizamos una nueva manifestación y volanteada en Plaza de Mayo..
¡¡Viva la heroica lucha de los obreros de Terrabusi!!
¡¡Ni un despido!!
¡¡Basta de entrega y represión kirchnerista!!
Lo que la represión dejó al descubierto

El humo acre de los gases, el impacto de las balas de goma, la ferocidad de los perros, la carga de caballos y jinetes armados: una violencia sin límites descargándose sobre hombres y mujeres, obreros acostumbrados a una vida de trabajo. Una violencia a solicitud de un gran monopolio yanqui acostumbrado a acumular ganancias y remitirlas a su “madre patria”. Una violencia decidida por un gobierno que llamándose a sí mismo popular, no vacila en defender a esos monopolios en contra de los intereses, los derechos y los justos reclamos de sus trabajadores. Y lo hace a sangre y fuego.
En la tarde del viernes 25 la feroz represión pretendió poner fin a un conflicto iniciado por la empresa Kraft Foods el 18 de agosto. Ese día, más de un centenar de trabajadores vieron rebotar sus tarjetas al momento de fichar su ingreso a la fábrica: así se enteraron de que estaban despedidos. Los despidos llegaron a 160. Los débiles argumentos de la empresa fueron desmentidos por los trabajadores en asamblea, por sus delegados y su Comisión Interna: la medida empresarial tiene como eje un plan de “achicamiento” respondiendo a la crisis internacional, que llegaría a la eliminación de un turno (y la extensión de los otros a 12 horas). Para poder aplicar ese plan en su planta argentina, Kraft necesita, entre otras cosas, deshacerse de delegados y Comisión Interna: las herramientas de organización de sus obreros.
Durante todo este tiempo -38 días hasta la represión-, la firmeza y la conciencia de los trabajadores mantuvieron la unidad dentro de la fábrica: despedidos y no despedidos resistieron las presiones y se mantuvieron en sus puestos de trabajo. No hubo ocupación, como esgrimieron la empresa y el gobierno: los trabajadores ficharon, cumplieron su turno en la línea y se fueron; la empresa mantuvo en todo momento el control de la planta. Sí hubo paralización de la producción en reclamo de la reincorporación de los despedidos, a quienes sus compañeros garantizaron la entrada.
Kraft Foods, en cambio, se dio el lujo de no acatar la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo y no reincorporó durante ese período a los trabajadores a sus puestos. Suspendió, además, el pago a los no despedidos. Pero para Kraft Foods no hubo gases, balas de goma ni caballería: su desacato tuvo total impunidad.
Rodeados de la solidaridad de otros trabajadores, organizaciones sociales y de derechos humanos, personalidades culturales y políticas, los obreros y obreras de Terrabusi mantuvieron heroicamente su reclamo de “ningún despido”. Traicionados por su sindicato –Daer pasó de apoyar a maniobrar en contra- y aislados por una CGT cuyos principales intereses no son los trabajadores sino sus negociados y el gobierno, esos hombres y mujeres permanecieron resistiendo día tras día.
La tensión fue creciendo durante la última semana sin solución y alcanzó su pico máximo este viernes. Los diarios de la mañana difundieron las declaraciones de Aníbal Fernández, donde se podía leer la intervención del gobierno de Kirchner a favor de la empresa (y sobre el cadáver de sus trabajadores de ser necesario). Moyano y Daer aislaban el conflicto tildándolo de “politizado”. La “santísima trinidad” –gobierno, empresa y jerarcas sindicales- operaba a toda marcha.
La Corriente Clasista y Combativa, los estudiantes nucleados en la FUBA y distintas organizaciones obreras y sociales reclamaron desde la mañana, una vez más, con marchas y cortes en todo el país, por una solución al conflicto que respete el derecho al trabajo. Abogados y diputados nacionales se movilizaron para averiguar por una presunta orden de desalojo, que fue desmentida por las autoridades.
Mientras se fraguaba una reunión en el Ministerio de Trabajo entre las autoridades y la empresa, la Bonaerense, con la venia de Scioli, iniciaba el despliegue de fuerzas.
Antes de las 17 hs, el cerrojo en los alrededores de la fábrica era total. Poco después comenzaba la andanada contra los obreros adentro y familiares y organizaciones populares solidarias afuera: gases, balas de goma, perros, caballería. Esos obreros y obreras, acostumbrados sólo al trabajo, no lloraron ante semejante violencia desacostumbrado: con bronca ante tanta injusticia, sólo atinaron a seguir haciendo lo mismo que los 38 días anteriores: seguir defendiendo el derecho al trabajo.
El saldo del operativo gubernamental fue de 65 detenidos y numerosos heridos. La empresa Kraft Foods se anotó ese round. Pero la lucha sigue, y esos obreros, y millones que los vieron por la televisión, despejaron toda duda sobre a quiénes defienden los Kirchner: no defienden a quienes pelean por su trabajo en esta Argentina; sus amigos son los grandes monopolios. Los obreros resistiendo los despidos y la solidaridad popular que supieron conseguir, ilumina, en tanto, el camino de quienes creen que es necesaria y posible una Argentina con pan, trabajo y justicia para todos.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Terrabusi: "Un paso de avance en estos ocho días de lucha"
La empresa Terrabusi Kraft
El monopolio Kraft Foods Terrabusi tuvo que acatar la exigencia del Ministerio de Trabajo. La empresa firmó la conciliación obligatoria el lunes 24, tras 7 horas de audiencia en el Ministerio de Trabajo. Afuera, esperaban respuestas un centenar de trabajadores de Terrabusi – Kraft, rodeados de la solidaridad de organizaciones sociales, políticas, gremiales, estudiantiles y de derechos humanos. También se hicieron presentes delegados de la fábrica de Zanón, recientemente expropiada para los trabajadores.
"Fueron 8 días de paro total. Una patronal muy dura, todo por las medidas que reclamamos los trabajadores contra la gripe A. Se logró permitir entrar a todos los trabajadores despedidos a la fábrica a partir de las 6 de la mañana", explican desde la Comisión Interna.
Ayer a la noche y hoy en el turno mañana se realizarón asambleas, donde se analizó que este es un paso de avance en estos 8 días de lucha.
viernes, 21 de agosto de 2009
SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE TERRABUSI

El martes 18 la empresa Kraft Foods Terrabusi despidió a 150 trabajadores, incluida la comisión interna, varios delegados y tres miembros de STIA, en represalia a la lucha de los trabajadores exigiendo medidas sanitarias frente a la epidemia de la Gripe A. Ante esto el Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria, pero el monopolio yanqui Kraft Foods se burla de las leyes argentinas no acatando la conciliación, y amenaza con desalojar a los trabajadores con la Gendarmería.
Los trabajadores de Terrabusi resolvieron en asambleas masivas y por unanimidad, en uso de sus derechos, seguir el paro en los tres turnos y resistir cualquier intento de desalojo, esperando que el gremio convoque a un paro nacional de la alimentación y que el Ministerio de Trabajo y el gobierno obliguen al monopolio yanqui a acatar las leyes argentinas.
En una Argentina golpeada por la crisis y donde millones han pasado a estar desocupados, es un deber del movimiento obrero apoyar esta lucha frente a este monopolio, que golpea a 150 familias obreras y castiga a la Comisión Interna y el cuerpo de delegados por defender los derechos de los trabajadores.
Convocamos a todos los trabajadores y sectores populares a solidarizarnos activamente con la lucha de los trabajadores de Terrabusi, para exigir la inmediata reincorporación de todos los despedidos y el acatamiento por parte de la empresa de la conciliación obligatoria.
domingo, 12 de julio de 2009
¡Plata hay!

contra esperanza, cinco siglos igual"
(León Gieco)
Hoy como hace 200 años.
Para este 9 de julio “día de la independencia” y en cercanías del Bicentenario se ponen en debate aquellos viejos-nuevos proyectos en pugna: Independencia República Federación / Dependencia Monarquía Centralismo.
Desde ya que la Provincia de Entre Ríos adhiere a la convocatoria de los Pueblos Libres de José G. Artigas en defensa de la autonomía. Luego de varios enfrentamientos de estos proyectos se consagra la Constitución Nacional que en su articulo 1º dice: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal…”
Tanto 1810 como en el 2010 la discusión sigue sin resolverse al menos en lo que respecta a la distribución de los recursos que generamos todos los argentinos.
¿Cómo se recaudan los recursos y cómo se coparticipan?
• Impuesto al Cheque, sólo se coparticipa el 30 %. El otro 70 % queda en el Tesoro Nacional para un destino especifico (Ejemplo discapacidad). La Provincia deja de recibir 319 millones de pesos en 2008.
• Retenciones a las exportaciones (por ejemplo, agropecuarias), por este concepto la provincia se privó de 324 millones de pesos en 2008, ya que éstas no se coparticipan.
• ATN (Aportes del Tesoro Nacional), se compone de ingresos por ganancias, bienes personales, masa coparticipable. Entre 2002 y 2008 acumuló 5700 millones de pesos. La provincia debe reclamar la proporción de 191 millones de pesos.
• ANSES, las provincias resignan un 15 % de copartipación a la nación para la seguridad previsional. Esa participación monetaria “solidaria” de las provincias a la ANSES fue establecida en 1995 cuando se privatizaron las jubilaciones y pensiones (AFJP) con el argumento de cubrir el déficit generado por la ausencia de esos montos que debía cubrir las jubilaciones que quedaron en manos del estado nacional. El año pasado se estatizaron nuevamente las jubilaciones pero en ningún momento se reclamó la devolución del 15 % de la copartipación. En 2008 la recaudación fue de 23000 millones de los cuales Entre Ríos aporto 1562 millones obteniendo algo más de 100 millones para el supuesto déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos, a cambio del compromiso de armonización de nuestro sistema jubilatorio con la pérdida de derechos que esto implica.
• AFIP, las provincias dejan de percibir 1200 millones por restar a la cuenta del IVA porque la AFIP se cobra una comisión del 1,9 % sólo por la recaudación por IVA, que debería pagarle el estado nacional de la recaudación total de impuestos ( incluidos los no coparticipables). Vale recordar que el impuesto al valor agregado –IVA- es el más regresivo que afecta a las clases populares y los trabajadores a tal punto que ese 21 % lo pagamos todos por igual incluso en los alimentos de primera necesidad.
Conclusión
Entre los años 2003/2007 la provincia de Entre Ríos perdió 11.000 millones de pesos de acuerdo a lo que estipula la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos (34 % del total corresponde a las provincias).
Sólo en el año 2008 dejamos de percibir unos 2.000 millones es decir casi un 25 % del total del Presupuesto Provincial 2009 que es de 7.800 millones.
El Presupuesto acotado de Educación 2.009 es de 1.716 millones, es decir, es del 22% del total mientras que la Constitución Provincial reformada en 2.008 destina el 28 % en su artículo 268.-
El mejor homenaje entrerriano que podemos hacer en estas fechas tan significativas para el pueblo argentino, es dar contenido a la historia de lucha de nuestra provincia por un federalismo auténtico, reclamando a nivel nacional lo que nos corresponde.
El gobierno de la provincia se escuda en la crisis internacional y en que no hay recursos para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, y como queda demostrado hace falta voluntad política para pelear por justicia y derecho, los recursos que redunden en educación, salud, trabajo y dignidad para todos los entrerrianos.
César Baudino - Secretario General AGMER
jueves, 25 de junio de 2009
ESTAS ELECCIONES SON UNA NUEVA TRAMPA

Ningún cambio profundo se va a lograr agachando la cabeza, entregando la dignidad y sólo yendo a votar, y mucho menos cuando las opciones son matices de lo mismo. Sólo la organización popular amplia y democrática, el fortalecimiento de la conciencia política y la lucha sin treguas logrará las transformaciones necesarias, tal como lo vienen demostrando, en Argentina los movimientos de fabricas recuperadas, las conquistas parciales de organizaciones campesinas, la movilización popular para exigir castigo a los crimenes de lesa humanidad y contra la criminalización de las luchas populares y en Nuestra América, los obreros de la ex Sidor en Venezuela y los movimientos campesinos, indígenas y populares en Bolivia y en el Perú.
Sólo la coordinación popular y el combate por un federalismo auténtico nos abrirán nuevos caminos y nuevas oportunidades en la lucha por la emancipación social.
Sólo en la convicción de que los sectores del pueblo debemos dar la lucha por nosostros mismos y la acción directa generalizada evitarán que la crisis del capitalismo la paguen los de abajo. Sólo la profundización de la unidad y de la lucha del campo popular, a nivel provincial, nacional y sudamericano, nos acercará a un Bicentenario sin hambre y sin miseria, y a una posibilidad cierta de generar, entre todos los que luchan, una Alternativa Bolivariana, Artiguista y revolucionaria para la liberación de los pueblos de Nuestra América.

Sólo la reapropiación de lo que es nuestro -en todos los sentidos- nos liberará del viejo y del nuevo colonialismo.
El pueblo entrerriano tiene un programa de cambio y transformación -que suscribieron distintos sectores populares este 1ro. de Mayo de 2009- y que no entra en las urnas de estas elecciones de cancha embarrada Esta propuesta se potencia junto a otras:
- Devolución de los más de 11 mil millones de pesos que entre los años 2.003 al 2.007 que la Nación se ha quedado de la coparticipación federal de impuestos que le corresponde a Entre Ríos. - Entrerrianización y federalización de la tierra, la riqueza, el trabajo, la educación y la cultura, con una reforma agraria popular y solidaria, agricultura con agricultores y economía social sustentable y diversificada , que apunte, urgentemente, a la soberanía alimentaria de nuestro pueblo.
- Asignación universal por hijo, aumento para los planes sociales a mínimo de $ 550. Jubilaciones y pensiones al 82% real y efectivo.
- Seguro de empleo y formación actualizado, como parte de una política de un ingreso digno y garantizado para todos.
- Universalización, pago en tiempo y aumento en las becas de estudios, en todos los niveles. Trabajo pleno con aumento salarial al costo de la canasta familiar ($4.000) y blanqueo total, para que trabajemos todos pero menos y no para que vivamos para trabajar y sólo sobrevivamos, mientras algunos viven a costillas del pueblo.
- Defensa y fortalecimiento del mercado local y de las pequeñas y medianas empresas verdaderamente nacionales.
- Repudio y no pago de la deuda externa, siguiendo el ejemplo de los hermanos de Ecuador. Reforma tributaria y rebaja del IVA a la canasta familiar básica y los medicamentos.
- Justicia independiente y libertad para los que luchan.
Las “instituciones democráticas” están corrompidas y agonizan. Muchos políticos oligarcas se han enriquecido con la política y deshonran nuestra tierra y nuestra historia, y trampean y condenan al pueblo pobre a la miseria, a la explotación, a la precariedad de la vida, a comer basura y a vivir de y en ella, y a la subsistencia como se pueda.
Por todo ésto, y más que nunca reafirmamos fuertemente: QUE LAS URNAS NO DIVIDAN LO QUE LAS CALLES Y LA LUCHA VIENEN UNIENDO, Y QUE SÓLO EL PUEBLO, LUCHANDO, SALVARÁ AL PUEBLO.
sábado, 23 de mayo de 2009
Se fundó la Federación Nacional Campesina de la Argentina
Estuvieron presentes, también compañeros de la Federación Agraria; de la Asociación de Medieros y Afines (Asoma) de La Plata; de la Federación Nacional Campesina del paraguay; del Moviemiento de Mujeres en Lucha; de la Corriente Clasista y Combativa; de la Asociación de Pequeños Productores del Centro y Norte de Entre Ríos; del Foro por la Tierra; del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chaco y de la Unión Campesina del Chaco, entre otros.
Desde la Ana Sosa, como trabajadores de la educación, saludamos el nacimeinto de esta Federación, sabedores que nos queda un largo camino para recorrer juntos hasta la victoria. Porque sabemos que la patria no podrá ser liberada si no rompemos con el yugo de la dependencia y del latifundio; para conquistar la justicia social, la soberanía política, el federalismo y que de una vez por todas, la tierra sea del que la trabaja y la escuela sea para el pueblo liberado.
¡Salud, compañeros! ¡Salud Federación Nacional Campesina de la Argentina!
Programa general
• Llamamos a unirnos y luchar por producción, condiciones de vida, tierra e independencia nacional.
• Solidaridad con las luchas obreras, campesinas y populares de todo el país.
• Por la unidad y la confluencia de los obreros rurales y los campesinos pobres y medios.
• Por la organización nacional de los campesinos pobres, independiente del Estado, los partidos políticos, las ONGs y los otros sectores del campo.
Producción: herramientas y maquinarias, semillas, gasoil e insumos para la arada y la siembra de las distintas producciones. Formación de semilleros. Subsidio por sequía. Precio sostén compensatorio en origen para las distintas producciones de campesinos pobres y medios. Represas y aguadas. Apoyo técnico.
Condiciones de vida: vivienda, agua para consumo y electrificación rural. Salario familiar, jubilación y obra social, retomando la base de la Ley N° 23.107. Derogación del Estatuto del Peón de la época de la dictadura.
Tierras: titularización de tierras. Compra de tierras para los campesinos pobres originarios sobre la base de la Ley Nº 23.302 que posibilita expropiar donde no hay tierras fiscales aptas y suficientes. Política de recuperación inmediata de las 17 millones de hectáreas de tierras en manos extranjeras. Recuperación de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur y defensa de nuestra Antártida Argentina y plataforma marítima hoy disputada por los ingleses y otras potencias imperialistas.
Reforma Agraria que recupere la tierra y el territorio que hoy tienen los más grandes terratenientes, para los campesinos pobres y medios y las naciones y pueblos originarios. Para que florezcan decenas de miles de chacras y crezca en el campo la riqueza para la mayoría de los argentinos y desarrollemos la industria nacional en un país independiente de toda dominación extranjera, donde podamos recuperar y desarrollar plenamente nuestras capacidades como nación y la identidad de cada uno de nuestros pueblos y naciones oprimidos por más de 500 años.
Retenciones: diferenciadas y coparticipables, más grandes para terratenientes y pules que son una minoría, más chicas para los productores medianos y ninguna para los más chicos, que son la gran mayoría.
Que las retenciones sea coparticipadas 30% a la Nación y 70% a las provincias y municipios para las necesidades populares, para el precio sostén de las producciones regionales para pequeños y medianos productores, aumento de sueldos y de planes sociales. Esto, en la lucha de fondo para que se nacionalice el comercio exterior.
Suspensión del pago de la deuda externa e investigación de la misma.
Programa por producción y zona: Algodón; ganadería/bovina, caprina, porcina; lechería; horticultura; granos y oleaginosas; forestal; yerba mate y té; frutícola; tabaco; caña de azúcar; vid; lana; avícola.
Criterios organizativos: organizaciones locales/ Mesa local. Organizaciones provinciales / Mesa provincial. Mesa Nacional de Coordinación Federación Nacional Campesina. Estatutos.
Plan de lucha: iniciativas provinciales y nacionales, en forma independiente y confluyendo con otros sectores aliados del campo o con quienes podemos golpear juntos.
domingo, 17 de mayo de 2009
Los gobernantes están jugando con fuego


"El día lunes próximo, los docentes de Tierra del Fuego hemos decidido realizar un paro por 24 hs. Y muchos de ustedes se preguntarán el motivo. Es difícil lidiar con la prensa que publica parcialmente las noticias o simplemente desinforma continuamente a la sociedad con el fin de enfrentarnos. No toda la población sabe que tenemos compañeros que han trabajado durante 3 meses sin percibir sus haberes (son más de mil los docentes en esta situación) lamentablemente, convivo con los problemas económicos que esto produce en mis colegas, los cuales han llegado a la desesperación. Todos ellos tienen compromisos asumidos en base a sus salarios y ven hoy peligrar sus hogares ya que muchos hace dos meses que no pueden pagar siquiera su alquiler (por lo cual serán desalojados), y otros plantean el no tener qué darle de comer a sus hijos.
D.N.I. 13.092.815Docente Esc. Nº 5 de Tolhuin

Un Comunicado de AGMER María Grande

María Grande, 16 de Mayo de 2009
Comunicado:
Es lamentable y patético que la política educativa del kirchnerismo entrerriano sea descuentos y suma de robos con descuentos, listas negras de paro y amenazas por un lado, y falsificación absurda de estadísticas al mejor estilo del INDEC Kirchnerista, por el otro. En María Grande, por ejemplo, el nivel de acatamiento al paro fue de un 95% reconocido por todos los sectores de la comunidad, y no el 45% como viene diciendo -lejos de todo, incluso del principio de realidad- ridículamente el oficialismo.
Y por lo que se ve, no hay “dos modelos” ni “peligro de volver a los '90”, porque la propia enviada del Ministerio de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, apoya la persecución y los descuentos, confirmando que el kirchnerismo es la fase superior del neoliberalismo.
Los trabajadores entrerrianos van tomando consciencia de que al kirchnerismo hay que enfrentarlo como a Menem y a Montiel, y que -si ésto sigue así- no nos va a quedar otro camino que pensar, paso a paso, una huelga general contundente que inicie la refundación del federalismo, la reactivación económica regional y la distribución justa de la riqueza.
Deseamos también que el gobierno nacional relea completa la Carta Abierta redactada por AGMER, porque cuando planteamos un adicional federal al básico lo hacemos pensando en todos los docentes y trabajadores entrerrianos y argentinos, y no sólo en los universitarios y otros sectores.
Y debemos decir que nos entristece que el gobierno entrerriano sólo se reúna con el gobierno bolivariano -como lo hizo antes con empresarios bolivianos- para hablar de mercados y negocios, cuando sería importante que el gobierno de esta provincia se capacite en la nueva concepción alternativa, antimercantil y liberadora que Venezuela y los países del A.L.B.A proponen para la educación pública de Nuestra América. Desde ya que nosotros estamos abiertos a un intercambio cultural y pedagógico con docentes comprometidos con los objetivos descolonizadores la Revolución Bolivariana, como con compañeros docentes y militantes de Bolivia y de toda Nuestra América.
Desafiamos al gobierno de Urribarri a ser democrático por lo menos por un día y suspender los descuentos y amenazas para este 19 de Mayo, y después analizamos la adhesión real a la medida de fuerza.
Y aprovechamos la cercanía del 25 de Mayo para decirle al kirchnerismo nacional y provincial que el virreinato se terminó ese día, que no somos encomenderos y que seguiremos luchando desde abajo y sin descanso, tal como lo planteó el gran Artigas por la verdadera independencia, la república, el federalismo auténtico, la justicia social, la unidad y hermandad sudamericana y la emancipación.
Prof. Mauricio Castaldo. Sec.Gral AGMER María Grande yCongresal de la Entidad
jueves, 14 de mayo de 2009
¡¡A sostener el plan de lucha!!

La unidad y persistencia en la lucha es el único camino.
Aquí estamos, en la calle, desde donde más les duele a los gobiernos provincial y nacional que enfrentemos sus políticas. Nada dice Urribarri de los miles de millones de pesos al año que el gobierno nacional extrae de la provincia y no devuelve en inversión en educación, salud, trabajo, vivienda; sino que deriva al pago de la ilegítima, fraudulenta, usurera y ¡tantas veces pagada! deuda externa. La única inversión real que tuvo el gobierno entrerriano hacia los docentes fueron las solicitadas en nuestra contra que viene publicando en las últimas semanas, herido por nuestra lucha, nuestra coherencia, nuestra independencia de la patronal.
Por ello, porque es posible obligar a Urribarri a exigirle a los Kirchner la devolución de la plata que según él la provincia no tiene; es que apostamos, junto a la nueva conducción de AGMER, al camino de la unidad en la lucha.
¡¡A sostener el plan de lucha, compañeros!! Como el 1° de Mayo pasado, ¡¡vamos por el camino de las Multisectoriales y de la confluencia de todos los trabajadores y sectores populares afectados por las políticas de los K y de Urribarri!!
- jueves 14 de mayo, paro de 24 hs. y movilización provincial con AMET, ATE y AJER;
- martes 19 de mayo, paro de 24 hs. e instalación de carpa frente a la Casa de Gobierno;
- miércoles 27 de mayo, paro de 24 hs. y movilización en el marco del paro nacional de CTA.

viernes, 1 de mayo de 2009
lunes, 13 de abril de 2009
Presentes en la música, el canto, la poesía y la danza

canto tu canto, canto mi canto, canto vida, muerte
y alma a tu lado
(Christian Schnack)
La verdad es que la pensamos mucho antes de decidirnos a organizar el recital; teníamos poco tiempo y era una apuesta grande. En la agrupación teníamos poca experiencia desde estas lides e inclusive era algo bastante inédito en Agmer. Y a juzgar por cómo salió todo y por con qué se fue a su casa cada uno de nosotros, cremos que fue un acierto el habernos animado a hacerlo.
Para nosotros era importante poder juntarnos con otros compañeros a compartir un momento artístico, un rato de confraternidad y un mensaje de crítica, lucha y propuestas. Nos paramos como trabajadores y nos reconocemos como tales; enfrente tenemos al enemigo con sus discursos de resignación, individualismo, discriminación, "salvese quien pueda", fragmentación, deshistorización, etc. etc. etc. El poder y los sectores antinacionales y antipopulares siempre tuvieron quienes les canten, les escriban y les hagan estatuas. Nosotros, esa noche tuvimos al grupo de baile Avío del Alma; el dúo Quequecha Brasseur - Claudia Rutar; Facundo Petruccelli y Christian Schnack. ¿Qué tal?

La convocatoria fue buenísima, en las sillas y los pasillos nos encontrábamos con compañeros y amigos de diferentes extracciones y lugares; en ese sentido, nos abre a nosotros un abanico más que interesante de unidad para la lucha; de unidad en la lucha y de unidad y lucha (parece un juego de palabras ¿no? No lo es)


Fue conmovedora la presencia y la voz de un ex-combatiente que habló, entre otras cosas, sobre la importancia de la escuela en la reivindicación de nuestra soberanía en Malvinas y destacó la lucha de los trabajadores de la educación.

El nombre del grupo de baile "Avío del Alma" hace referencia a un chamamé de Los Imaguaré que cuenta la historia de un joven que emprende un viaje y se lleva un "avío" de alimentos; pero su abuela le habla del avío más importante que lleva consigo: las historias familiares, las costumbres de su pueblo, el orgullo y la dignidad, una conducta decente, etc. Es tan bello y conmovedor el baile de estos muchachos que hasta los que somos burros totales para la danza, nos dejaron con el alma muy bien "aviada" y con muchas ganas de seguir viéndolos bailar.

El país no es una lonja
pero el diablo tira de él
porque alguien se robó el charqui
y todos quieren comer.

Encima, de puro corajudas (y un poco obligadas por las limitaciones), se largaron a cantar y tocar sin micrófono y lo hicieron con una voces hermosísimas.
Lo lindo es estar sentados
todos en la misma mesa
porque si nos desunimos
puede volver la tristeza

Hablar del Facu haciendo música es redundar; lo hemos comentado bastante, con él y a sus espaldas. Bastaría con destacar que, junto a La Ultima Curda y Libertango, presentó un tema suyo, nuevito, precioso y difícil de tocar, sin embargo lo sacaba del fuelle como si nada; encima, con una humildad digna de un grande.

Cristian cantó y habló. Fue bueno volver a escuchar en ese contexto las canciones que ya conocíamos en los dos discos o por su actuación del año pasado en el Encuentro de Educadores Populares. Las introducciones que hacía a cada tema le agregaba valor, las colocaba en un nuevo contexto.

No le costó nada arrancarnos un coro multitudinario cuando cantó "Derechos", la canción que usamos para hacer el videíto que pusimos en el blog. Fue muy aplaudido, le pidieron bises, tuvo que repetir su Zamba de Encuentro y presentó una canción desgarradora de Eduardo Guajardo que nombra a Victor Choque, Carlos Fuentealba, Victor Jara y Silverio Méndez.
Para una canción pidió apoyo con el coro y Facundo se sumó con la flauta traversa; luego volvieron a juntarse para hacer De Bohemio a Revolucionario. ¿Qué tal suena "Dúo Schnack - Petruccelli" o "Petruccelli - Schnack"? Já!

Finalmente, fue destacable el aporte de cada compañero para que esto salga bien, las entradas vendidas por todos, el equipo de audio prestado por la directora de una escuela porque "es para nuestra lucha"; los cumpas que se encargaron de la cantina; Vicky y Jorgelina que tuvieron que escuchar el recital de lejos porque estaban en la entrada con la venta de la revista Pedagogía y Lucha y los CDs de Christian; el Nacho haciendo de maestro de ceremonias (¿Lo tenían en esa?, ni Soldán lo hubiera hecho mejor, jáá).
Nos fuimos dandole vueltas a esa idea de sumar alas y raíces que Facundo tomó prestada de su maestro Rodolfo Mederos para traer a colación esa noche y que, en las canciones de Christian, estuvo resonando durante toda la jornada.
Si retuvieran la vida, la identidad surgirá en mi pueblo de raíz
crecerá la ternura y nacerá de nuevo en flor.
(Christian Schnack)
martes, 31 de marzo de 2009
Cristian Schnack en Paraná
Desde la Agrupación Docente Ana Sosa – CCC (en AGMER) te hacermos una invitación:
Si tiene búsqueda, tiene ilusión
Tiene armas de renovación
(Cristian Schnack – De bohemio a revolucionario)
Este viernes 3 de abril, a días de un nuevo aniversario del fusilamiento aún impune de nuestro compañero Carlos Fuentealba, los docentes entrerrianos lo recordaremos en las calles, con la rabia y la música en la voz.
En este marco, para cerrar un día de lucha, marcha y calle, les proponemos juntarnos a compartir la música y la poesía de Cristian Schnack, este trovador santafecino de nacimiento y fueguino de Usuahia por libre elección.
Las canciones de Cristian hablan de nuestras vidas y de nuestras historias. Sus letras nos mueven a la reflexión, nos incomodan y nos dejan la ilusión de la búsqueda. Este cantor ha escuchado y vivido la música de Latinoamérica y la recrea en nuevas canciones que se arraigan en nuestro aquí y ahora.
Cristian Schnack, cantor, compositor, docente y luchador. Es un orgullo tenerlo como compañero.
Viernes 3 de abril – 21 hs. – AGMER Seccional Paraná (Laprida 136) – Valor d ela entrada: $7. ((Habrá más números artísticos y cantina con empanadas, vino y gaseosa.))
jueves, 26 de marzo de 2009
Para abrirle la mano la gobierno

Los docentes entrerrianos nos enfrentamos a un gobierno debilitado que no tiene voluntad para implementar políticas que ayuden a resolver la crisis con medidas a favor del pueblo. Por el contrario, tanto los Kirchner, como el chirolita de Urribarri toman decisiones en contra de la educación, la salud pública y el bienestar de la mayoría de los entrerrianos. Nos quieren aislados y temerosos; tiemblan al vernos unidos y de pie. Con el adelantamiento de las elecciones, no sólo demuestran que sus intereses están a años luz de nuestras necesidades, sino que además pretenden dividir la unidad que vamos construyendo en las luchas, en las asambleas, en las calles y en las rutas. Intentan imponernos el miedo con los descuentos, con los cierres de cursos, con las amenazas y usando sus patotas.

Al mismo tiempo, Urribarri sigue entregando a la caja K el patrimonio de los entrerrianos; despilfarrando el dinero de la provincia en campañas publicitarias para difundir las mentiras de lo que no se hizo y pisoteando el federalismo y la autonomía de nuestra provincia. El resultado de sus políticas son nuestros sueldos de hambre; los alumnos comiendo con 70 centavos; las escuelas sin partidas para productos de limpieza. En el barrio, el almacenero nos cuenta cómo se redujeron sus ventas; el remisero nos habla de cuántas horas más debe trabajar para llegar a la mitad de lo que recaudaba antes; los padres de nuestros alumnos nos advierten que no pueden comprar ni un cuaderno y nosotros sabemos hasta cuándo nos dura el sueldo.
Pero también sabemos que en la provincia y en la nación hay recursos para resolver las necesidades de los trabajadores y del pueblo. Otra sería nuestra realidad si los Kirchner en 2006 no hubieran destinado 10 mil millones de dólares al pago de una deuda externa que es un fraude comprobado por la justicia argentina. Si se plantaran y distribuyeran entre los argentinos los 16 mil millones que planean pagar este año. Si el gobierno nacional nos entregara lo que corresponde por coparticipación. Si los casinos que se llevan plata de la provincia tributaran como es debido.
Para que no seamos nosotros, los mismos de siempre, los que sigamos pagando la crisis a favor de los monopolios, de los bancos imperialistas, de los gobernantes corruptos y sus empresas “amigas”, es necesario esforzarnos para avanzar en la unidad para la lucha.

Este es un buen momento, la conducción Rojo y Negro que asumió en nuestro sindicato ha dado probadas muestras de voluntad de unidad para la lucha.
Como ya se está haciendo en varios puntos de la Argentina, debemos constituirnos en multisectoriales que unan alrededor de un programa a todos los trabajadores y sectores populares del campo y la ciudad dispuestos a luchar por trabajo, salario, salud y educación para todos.
Con el ejemplo de Río NegroEmpujemos para nacionalizar nuestras luchas

sábado, 21 de marzo de 2009
A la exigencia de más democracia, el gobierno K responde con amenazas

La negativa del oficialismo a dar quórum en la Cámara de Diputados el pasado jueves para el tratamiento de retenciones en granos, precio de la leche y carnes generó la reacción y la firme decisión de los productores agropecuarios de endurecer las medidas de fuerza en el túnel Subfluvial. 48 horas antes Diputados había resuelto en tiempo record el adelantamiento de las elecciones nacionales legislativas. Como estas elecciones para los chacareros no es lo principal en su situación de vida actual, causó indignación el abismo existente entre las prioridades de la clase política y las necesidades de la gente. En asamblea se resolvió el corte del Túnel Subfluvial dejando libre los pasos alternativos.
Resulta muy preocupante las declaraciones oficiales que emitiera el Gobernador de Entre Ríos: “Algunos productores revoltosos quieren incendiar el país”, dijo Urribarri. Previo aplauso, una vez más en Olivos, festejó el chantaje presidencial de coparticipar retenciones a la soja. Lo hace con la baja en la producción de soja, que significará menos ingresos y la transferencia es de un 30% cuando por Ley es el 34%. No resuelve el problema de los productores y condena a éstos y los pueblos del interior a la desaparición. A su vez, refuerza la “borocotización” de gobernadores e intendentes que comenzaban a desertar del Proyecto K. En síntesis, una nueva maniobra de desinformar a la sociedad y una abierta provocación a los chacareros que, una vez más, Urribarri aplaudió por $300 millones para 2009 en vez de exigir lo que nos corresponde como provincia: desde 2003 a 2007 solo en resignación de coparticipación, Entre Ríos perdió $11 mil millones. Y si tomamos el drenaje a la Nación que significa no coparticipar retenciones, impuesto al cheque y el financiamiento de ER a las jubilaciones nacionales, solo en 2008 cedió mas de $2 mil millones. Ahí están los fondos para aumentar salarios, crear puestos de trabajo, aumentar planes sociales y jubilaciones, presupuestos de Salud, Educación, estimulo a la producción agropecuaria, el mercado interno, las Pymes e industria local.
A las irresponsables declaraciones del gobernador se sumó un volante que ha circulado por numerosas zonas de Paraná, dirigido a cuatro dirigentes del sector, pero con especial hincapié (letras de gran tamaño) en Juan Echeverría, Director Suplente de la FAA entrerriana: “Vos Juan Echeverría, que sos el instigador de todo esto, ¿tendrás los huevos para aguantártelas con nosotros?”, amenaza el panfleto. Consideramos esto una grave amenaza personal pero, sobretodo, contra la lucha en general, para amedrentarnos y dividirnos, aunque lo único que hace es fortalecernos y unirnos más. Responsabilizamos a quienes firman el volante por cualquier cosa que le ocurra a Echeverría, su familia o a cualquier compañero de lucha.
A pesar de que las agrupaciones que firman el panfleto responden a la conducción de Jorge Busti, NO creemos que el ex gobernador instigue este “acto patoteril”, pero SI instamos a que pronuncie públicamente su repudio al igual que las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
A pocos días de un nuevo aniversario del Golpe de Estado mas sangriento que conoció nuestro país y nuestro pueblo, una masiva movilización popular este 24 de marzo dirá “Nunca más” y debe repudiar estas practicas mas relacionadas con esos oscuros años que con la democracia.
CHACAREROS FEDERAROS DE ENTRE RIOS en FEDERACIÓN AGRARIA
miércoles, 18 de marzo de 2009
Volante de los compañeros estatales de la CCC


LA UNICA SALIDA DE TODO ESTO ES LUCHAR EN UNIDAD POR NUESTROS DERECHOS Y RECUPERAR EL FEDERALISMO DECLAMADO Y TRAICIONADO. RECUPERANDO PARA LA PROVINCIA LO QUE LE PERTENECE COMO ESTADO AUTONOMO Y PREEXISTENTE AL ESTADO NACIONAL.
La Nación no cumple con el art 7º de la ley 23.545 (Coparticipación Federal) que dice que debe coparticipar el 34% del total recaudado (sean o no coparticipables los impuestos). En cambio en el 2.007 envió a las provincias solo el 27,37% y en 2.008 menos aún porque fue del 25,54% esto significa que Cristina Kirchner solo en el 2.008 le quedó debiendo a Entre Ríos una suma cercana a los $ 2.500 millones. En el presupuesto nacional del 2.009 está previsto mandar menos aún, el 24.8% ¡EL MENOR PORCENTAJE EN 50 AÑOS!, Además la Fundación del Tucumán en un reciente informe ha calculado que entre el 2.003 al 2.007 Entre Ríos ha perdido por este motivo MAS DE $ 11 MIL MILLONES.
Las provincias desde el año 1994 contribuyen a financiar las jubilaciones nacionales. Entre Ríos en el 2.008 contribuyó con $ 1.562 millones y solo le reconocieron un poco mas de $ 100 millones. Es decir que Entre Ríos envió sin retorno al Estado Nacional alrededor de $ 1.400 millones anuales (2.008).
Del Impuesto al Cheque solo se coparticipa el 30%, si se coparticipara el 100% Entre Ríos tendría por este concepto $ 319 millones más anualmente.
Según la Fundación Mediterranea ( La Nación - 15/06/08) la no coparticipación de las retenciones le significó a Entre Ríos resignar entre $ 280 a $ 340 por cada habitante. Si tomamos la cifra más chica ($280) y la multiplicamos por la cantidad de habitantes de la provincia (que es 1.158.147 según el censo del 2.001) Entre Ríos ha dejado de percibir $324.281.160 en el 2008, y si tomamos la cifra más alta la pérdida es de $ 393.769.980.
SUMAMOS: HACIENDO LAS CUENTAS INCLUSO A FAVOR DE LA NACION NOS DA -COMO MINIMO- ¡MAS DE $2.000 MILLONES!, QUE DEBIERON VENIR A ENTRE RIOS SOLO EN EL 2.008 PERO QUE NUNCA LLEGARON Y QUE NINGUN RECONOCIMIENTO NI ACTA DE REPARACIÓN HISTORICA QUE SE ACUERDE CON LA NACION NI DE CERCA COMPENSA SEMEJANTE PERDIDA.

Esta cifra es MÁS DEL 25% de TODO el Presupuesto Provincial ($ 7.800 millones), lo que quiere decir que la recomposición salarial, no solo es NECESARIA sino también POSIBLE
"Pero más abominable aún que los imperialistas son los hombres de las oligarquías nacionales que se entregan vendiendo y a veces regalando por monedas o por sonrisas la felicidad de sus pueblos. Yo los he conocido también de cerca. Frente a los imperialismos no sentí otra cosa que la indignación del odio, pero frente a los entregadores de sus pueblos, a ella sumé la infinita indignación de mi desprecio. Muchas veces los he oído disculparse ante mi agresividad irónica y mordaz. "No podemos hacer nada", decían. Los he oído muchas veces; en todos los tonos de la mentira. ¡Mentira! ¡Sí! ¡Mil veces mentira...! Hay una sola cosa invencible en la tierra: la voluntad de los pueblos. No hay ningún pueblo de la tierra que no pueda ser justo, libre y soberano. "No podemos hacer nada" es lo que dicen todos los gobiernos cobardes de las naciones sometidas. No lo dicen por convencimiento sino por conveniencias."
(Parte del último escrito de Eva Perón. Leído por el locutor oficial desde los balcones de la Casa de Gobierno en presencia del general Juan Domingo Perón el 17 de Octubre de 1952, a 82 días de su muerte desde los balcones de la Casa Rosada , en Plaza de Mayo.)
AGRUPACION 1 DE MAYO DE TRABAJADORES ESTATALES - CCC