sábado, 23 de mayo de 2009

Se fundó la Federación Nacional Campesina de la Argentina

El 17 de mayo, con la realización del 2º Encuentro Nacional de Campesinos Pobres, se constituyó en la provincia del Chaco la Federación Nacional Campesina de la Argentina. Con la asistencia de más de mil quinientos compañeros campesinos pobres de distintos puntos del país acreditados, muechos ellos provenientes de pueblos originarios, se aprobó la constitución de la Federación y el programa general previamente debatido y enriquecido.
Estuvieron presentes, también compañeros de la Federación Agraria; de la Asociación de Medieros y Afines (Asoma) de La Plata; de la Federación Nacional Campesina del paraguay; del Moviemiento de Mujeres en Lucha; de la Corriente Clasista y Combativa; de la Asociación de Pequeños Productores del Centro y Norte de Entre Ríos; del Foro por la Tierra; del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chaco y de la Unión Campesina del Chaco, entre otros.

Desde la Ana Sosa, como trabajadores de la educación, saludamos el nacimeinto de esta Federación, sabedores que nos queda un largo camino para recorrer juntos hasta la victoria. Porque sabemos que la patria no podrá ser liberada si no rompemos con el yugo de la dependencia y del latifundio; para conquistar la justicia social, la soberanía política, el federalismo y que de una vez por todas, la tierra sea del que la trabaja y la escuela sea para el pueblo liberado.

¡Salud, compañeros! ¡Salud Federación Nacional Campesina de la Argentina!


Programa general

• Llamamos a unirnos y luchar por producción, condiciones de vida, tierra e independencia nacional.
• Solidaridad con las luchas obreras, campesinas y populares de todo el país.
• Por la unidad y la confluencia de los obreros rurales y los campesinos pobres y medios.
• Por la organización nacional de los campesinos pobres, independiente del Estado, los partidos políticos, las ONGs y los otros sectores del campo.


Producción: herramientas y maquinarias, semillas, gasoil e insumos para la arada y la siembra de las distintas producciones. Formación de semilleros. Subsidio por sequía. Precio sostén compensatorio en origen para las distintas producciones de campesinos pobres y medios. Represas y aguadas. Apoyo técnico.


Condiciones de vida: vivienda, agua para consumo y electrificación rural. Salario familiar, jubilación y obra social, retomando la base de la Ley N° 23.107. Derogación del Estatuto del Peón de la época de la dictadura.


Tierras: titularización de tierras. Compra de tierras para los campesinos pobres originarios sobre la base de la Ley Nº 23.302 que posibilita expropiar donde no hay tierras fiscales aptas y suficientes. Política de recuperación inmediata de las 17 millones de hectáreas de tierras en manos extranjeras. Recuperación de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur y defensa de nuestra Antártida Argentina y plataforma marítima hoy disputada por los ingleses y otras potencias imperialistas.


Reforma Agraria que recupere la tierra y el territorio que hoy tienen los más grandes terratenientes, para los campesinos pobres y medios y las naciones y pueblos originarios. Para que florezcan decenas de miles de chacras y crezca en el campo la riqueza para la mayoría de los argentinos y desarrollemos la industria nacional en un país independiente de toda dominación extranjera, donde podamos recuperar y desarrollar plenamente nuestras capacidades como nación y la identidad de cada uno de nuestros pueblos y naciones oprimidos por más de 500 años.


Retenciones: diferenciadas y coparticipables, más grandes para terratenientes y pules que son una minoría, más chicas para los productores medianos y ninguna para los más chicos, que son la gran mayoría.
Que las retenciones sea coparticipadas 30% a la Nación y 70% a las provincias y municipios para las necesidades populares, para el precio sostén de las producciones regionales para pequeños y medianos productores, aumento de sueldos y de planes sociales. Esto, en la lucha de fondo para que se nacionalice el comercio exterior.


Suspensión del pago de la deuda externa e investigación de la misma.


Programa por producción y zona: Algodón; ganadería/bovina, caprina, porcina; lechería; horticultura; granos y oleaginosas; forestal; yerba mate y té; frutícola; tabaco; caña de azúcar; vid; lana; avícola.


Criterios organizativos: organizaciones locales/ Mesa local. Organizaciones provinciales / Mesa provincial. Mesa Nacional de Coordinación Federación Nacional Campesina. Estatutos.

Plan de lucha: iniciativas provinciales y nacionales, en forma independiente y confluyendo con otros sectores aliados del campo o con quienes podemos golpear juntos.



domingo, 17 de mayo de 2009

Los gobernantes están jugando con fuego



Christian Schnack, trovador, militante del Sutef, compañero y amigo nuestro nos acercó esta carta firmada por una compañera docente de Tolhuin (Tierra del Fuego).

Los trabajadores fueguinos, hace rato vienen enfrentando las políticas hambreadoras que aplica el gobierno de su provincia. Como vemos, el ajuste a los trabajadores, el manejo discrecional de los medios de comunicación y las políticas represivas contra el pueblo no son patrimonio exclusivo de Urribarri.

Los docentes argentinos necesitamos urgente un plan de lucha nacional, con una Ctera de pie para enfrentar unidos las políticas antipopulares de los K, y unificar en un sólo cauce las luchas provinciales que hasta ahora se vienen dando aisladas.




Todos deben saber!!!!!!!!!!!

"El día lunes próximo, los docentes de Tierra del Fuego hemos decidido realizar un paro por 24 hs. Y muchos de ustedes se preguntarán el motivo. Es difícil lidiar con la prensa que publica parcialmente las noticias o simplemente desinforma continuamente a la sociedad con el fin de enfrentarnos. No toda la población sabe que tenemos compañeros que han trabajado durante 3 meses sin percibir sus haberes (son más de mil los docentes en esta situación) lamentablemente, convivo con los problemas económicos que esto produce en mis colegas, los cuales han llegado a la desesperación. Todos ellos tienen compromisos asumidos en base a sus salarios y ven hoy peligrar sus hogares ya que muchos hace dos meses que no pueden pagar siquiera su alquiler (por lo cual serán desalojados), y otros plantean el no tener qué darle de comer a sus hijos.

Esta situación ha llevado a que durante toda la semana pasada estuviéramos de retención, ya que más de 20 docentes de la escuela Nº 5 padecen las consecuencias de un gobierno que no escucha a los trabajadores y pretende enfrentarlos entre sí. Por supuesto, que, como persona no he olvidado valores que me fueron enseñados desde pequeña y, la solidaridad es uno de ellos. Tampoco como docente puedo dejar de hacerme eco de los sufrimientos, producto de la injusticia que padecen mis colegas. Mal puedo decirle a un alumno que debe de ser solidario con los demás si no llevo a la práctica lo que pretendo enseñar.

Quiero aclarar, que además del inconveniente económico, el pasado jueves, ante la falta de pago, cinco docentes de la escuela Nº 5 decidieron ir hasta Ushuaia, específicamente a Haberes, para ver qué pasaba con sus sueldos. Al llegar a Casa de Gobierno se encontraron con la ingrata sorpresa de comprobar que no había ni la más mínima intención de pagar los salarios puesto que ni siquiera estaban ingresadas las altas desde el mes de febrero. Se les ofreció trabajar en ello, y así lo hicieron durante todo el jueves y viernes pero resultaron ser prisioneros dentro de la casa de gobierno.

El jueves por la noche intentaron dormir en los pisos, pero la policía, intencionalmente, prendía sus radios al máximo volumen, los privaron de calefacción, se les prohibió el ingreso de cualquier tipo de alimento, se sellaron las ventanas abulonándolas y se trabaron las puertas de emergencia para que no se los pudiera asistir siquiera con una golosina. Como si esto fuera poco fueron reprimidos con gas picante y golpes (por lo cual se presentará una denuncia penal). En definitiva, durante dos días en que fueron "invitados" a trabajar los trataron como prisioneros.

De todo esto hay filmaciones, mediante las cuales, quien lo desee, podrá comprobar que todo lo que decimos es cierto. No manejamos los medios, como sí lo hace el gobierno. Pero no bajaremos los brazos ante tamaña injusticia y avasallamiento de los derechos humanos y de los trabajadores."

Nora Adriana Rodríguez.
D.N.I. 13.092.815Docente Esc. Nº 5 de Tolhuin

Un Comunicado de AGMER María Grande

AL KIRCHNERISMO HAY QUE ENFRENTARLO COMO A MENEM Y A MONTIEL




María Grande, 16 de Mayo de 2009

Comunicado:

Es lamentable y patético que la política educativa del kirchnerismo entrerriano sea descuentos y suma de robos con descuentos, listas negras de paro y amenazas por un lado, y falsificación absurda de estadísticas al mejor estilo del INDEC Kirchnerista, por el otro. En María Grande, por ejemplo, el nivel de acatamiento al paro fue de un 95% reconocido por todos los sectores de la comunidad, y no el 45% como viene diciendo -lejos de todo, incluso del principio de realidad- ridículamente el oficialismo.
Y por lo que se ve, no hay “dos modelos” ni “peligro de volver a los '90”, porque la propia enviada del Ministerio de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, apoya la persecución y los descuentos, confirmando que el kirchnerismo es la fase superior del neoliberalismo.
Los trabajadores entrerrianos van tomando consciencia de que al kirchnerismo hay que enfrentarlo como a Menem y a Montiel, y que -si ésto sigue así- no nos va a quedar otro camino que pensar, paso a paso, una huelga general contundente que inicie la refundación del federalismo, la reactivación económica regional y la distribución justa de la riqueza.
Deseamos también que el gobierno nacional relea completa la Carta Abierta redactada por AGMER, porque cuando planteamos un adicional federal al básico lo hacemos pensando en todos los docentes y trabajadores entrerrianos y argentinos, y no sólo en los universitarios y otros sectores.
Y debemos decir que nos entristece que el gobierno entrerriano sólo se reúna con el gobierno bolivariano -como lo hizo antes con empresarios bolivianos- para hablar de mercados y negocios, cuando sería importante que el gobierno de esta provincia se capacite en la nueva concepción alternativa, antimercantil y liberadora que Venezuela y los países del A.L.B.A proponen para la educación pública de Nuestra América. Desde ya que nosotros estamos abiertos a un intercambio cultural y pedagógico con docentes comprometidos con los objetivos descolonizadores la Revolución Bolivariana, como con compañeros docentes y militantes de Bolivia y de toda Nuestra América.
Desafiamos al gobierno de Urribarri a ser democrático por lo menos por un día y suspender los descuentos y amenazas para este 19 de Mayo, y después analizamos la adhesión real a la medida de fuerza.
Y aprovechamos la cercanía del 25 de Mayo para decirle al kirchnerismo nacional y provincial que el virreinato se terminó ese día, que no somos encomenderos y que seguiremos luchando desde abajo y sin descanso, tal como lo planteó el gran Artigas por la verdadera independencia, la república, el federalismo auténtico, la justicia social, la unidad y hermandad sudamericana y la emancipación.

Prof. Mauricio Castaldo. Sec.Gral AGMER María Grande yCongresal de la Entidad

jueves, 14 de mayo de 2009

¡¡A sostener el plan de lucha!!



Se puede derrotar la política de los K y de Urribarri

La unidad y persistencia en la lucha es el único camino.

Compañeros trabajadores de la educación: el 2009 nos encuentra como tantas otras veces, enfrentando a un gobierno antipopular que busca descargar el peso de la crisis generada por sus políticas sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo en general. El marco internacional sólo agrava la situación, no la explica ni la justifica. Todo se agrava en estos pagos en función de las decisiones del gobierno nacional y el provincial de apostar a convertirnos en un país de monocultivo, atado a la demanda externa y ultradependiente, furgón de cola de la tan cacareada “globalización”; en vez de apostar al mercado interno, vía recomposición del salario de los trabajadores y del apoyo real a los pequeños y medianos productores del campo y de la ciudad.
Aquí estamos, en la calle, desde donde más les duele a los gobiernos provincial y nacional que enfrentemos sus políticas. Nada dice Urribarri de los miles de millones de pesos al año que el gobierno nacional extrae de la provincia y no devuelve en inversión en educación, salud, trabajo, vivienda; sino que deriva al pago de la ilegítima, fraudulenta, usurera y ¡tantas veces pagada! deuda externa. La única inversión real que tuvo el gobierno entrerriano hacia los docentes fueron las solicitadas en nuestra contra que viene publicando en las últimas semanas, herido por nuestra lucha, nuestra coherencia, nuestra independencia de la patronal.
Por ello, porque es posible obligar a Urribarri a exigirle a los Kirchner la devolución de la plata que según él la provincia no tiene; es que apostamos, junto a la nueva conducción de AGMER, al camino de la unidad en la lucha.
¡¡A sostener el plan de lucha, compañeros!! Como el 1° de Mayo pasado, ¡¡vamos por el camino de las Multisectoriales y de la confluencia de todos los trabajadores y sectores populares afectados por las políticas de los K y de Urribarri!!
- jueves 14 de mayo, paro de 24 hs. y movilización provincial con AMET, ATE y AJER;
- martes 19 de mayo, paro de 24 hs. e instalación de carpa frente a la Casa de Gobierno;
- miércoles 27 de mayo, paro de 24 hs. y movilización en el marco del paro nacional de CTA.