¡A confluir en multisectoriales!

Los docentes entrerrianos nos enfrentamos a un gobierno debilitado que no tiene voluntad para implementar políticas que ayuden a resolver la crisis con medidas a favor del pueblo. Por el contrario, tanto los Kirchner, como el chirolita de Urribarri toman decisiones en contra de la educación, la salud pública y el bienestar de la mayoría de los entrerrianos. Nos quieren aislados y temerosos; tiemblan al vernos unidos y de pie. Con el adelantamiento de las elecciones, no sólo demuestran que sus intereses están a años luz de nuestras necesidades, sino que además pretenden dividir la unidad que vamos construyendo en las luchas, en las asambleas, en las calles y en las rutas. Intentan imponernos el miedo con los descuentos, con los cierres de cursos, con las amenazas y usando sus patotas.

Al mismo tiempo, Urribarri sigue entregando a la caja K el patrimonio de los entrerrianos; despilfarrando el dinero de la provincia en campañas publicitarias para difundir las mentiras de lo que no se hizo y pisoteando el federalismo y la autonomía de nuestra provincia. El resultado de sus políticas son nuestros sueldos de hambre; los alumnos comiendo con 70 centavos; las escuelas sin partidas para productos de limpieza. En el barrio, el almacenero nos cuenta cómo se redujeron sus ventas; el remisero nos habla de cuántas horas más debe trabajar para llegar a la mitad de lo que recaudaba antes; los padres de nuestros alumnos nos advierten que no pueden comprar ni un cuaderno y nosotros sabemos hasta cuándo nos dura el sueldo.
Pero también sabemos que en la provincia y en la nación hay recursos para resolver las necesidades de los trabajadores y del pueblo. Otra sería nuestra realidad si los Kirchner en 2006 no hubieran destinado 10 mil millones de dólares al pago de una deuda externa que es un fraude comprobado por la justicia argentina. Si se plantaran y distribuyeran entre los argentinos los 16 mil millones que planean pagar este año. Si el gobierno nacional nos entregara lo que corresponde por coparticipación. Si los casinos que se llevan plata de la provincia tributaran como es debido.
Para que no seamos nosotros, los mismos de siempre, los que sigamos pagando la crisis a favor de los monopolios, de los bancos imperialistas, de los gobernantes corruptos y sus empresas “amigas”, es necesario esforzarnos para avanzar en la unidad para la lucha.

Este es un buen momento, la conducción Rojo y Negro que asumió en nuestro sindicato ha dado probadas muestras de voluntad de unidad para la lucha.
Como ya se está haciendo en varios puntos de la Argentina, debemos constituirnos en multisectoriales que unan alrededor de un programa a todos los trabajadores y sectores populares del campo y la ciudad dispuestos a luchar por trabajo, salario, salud y educación para todos.
Con el ejemplo de Río NegroEmpujemos para nacionalizar nuestras luchas