miércoles, 3 de abril de 2013

Cuadernillo para el aula

Sin Malvinas no hay patriaHaciendo clic sobre la imagen se puede acceder al cuadernillo, descargarlo e imprimirlo para utilizarlo en el aula.

domingo, 24 de marzo de 2013

Todos a marchar por los Derechos Humanos de ayer y de hoy

Foto: Acto frente a Casa de Gobierno el 24 de marzo de 2012

Este 24 de marzo concentramos a las 18,30 en Irigoyen y Carbó para marchar junto al Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy. Una vez más llenaremos las calles contra la impunidad de los crímenes del pasado y exigiendo que en el presente se hagan efectivos las libertades democráticas y derechos populares.

Desde nuestra agrupación reafirmamos el compromiso que manifestamos en un documento publicado en marzo de 2011:

 "No es casual que entre los treinta mil desaparecidos figure una larga lista de docentes como Marina Vilte, Isauro Arancibia, Eduardo Requena y Ana Sosa, por nombrar algunos. Los golpes de la dictadura, como el proyectil que en 2007 asesinó a Carlos Fuentealba, fueron selectivos. La dictadura, servil a los monopolios y los imperialismos era consciente de que para frustrar todo proyecto de Nación independiente necesitaba destruir su educación pública.

El nombre de Ana Sosa, docente tucumana desaparecida, enarbolado por nuestra agrupación habla de nuestro compromiso en la lucha por una escuela al servicio de la liberación de nuestro pueblo; lucha que debe darse dentro del aula y también en la calles.

Sostenemos que la independencia de la patria necesita ir unida a una real justicia social; con los niños y jóvenes en las aulas, no en las esquinas limpiando parabrisas, ni en los pasillos de los barrios, víctimas del paco; con escuelas en condiciones de albergar a la comunidad educativa y de cumplir su función educadora; con trabajadores de la educación bien pagos y no con sueldos de pobreza; y con auténtica soberanía pedagógica, no con planes de estudio armados a gusto y paladar de las clases dominantes y con reformas impuestas e improvisadas que no tienen en cuenta nuestras verdaderas necesidades.

Mientras persistan los efectos de las políticas implementadas por la pasada dictadura; mientras sigan vigentes la impunidad y la represión; mientras nuestra economía y nuestro aparato productivo estén al servicio de los monopolios y las potencias imperialistas; mientras se siga pagando esa otra nefasta herencia de la dictadura, la ilegítima e ilegal deuda externa; mientras las políticas implementadas por nuestros gobiernos nacional y provincial se mantengan privilegiando la concentración de las tierras y las riquezas en pocas manos de ricos cada vez más ricos y dejando al pueblo cada vez más pobre; mientras esas políticas se mantengan, estaremos cada vez más lejos de una nación libre, justa, independiente y soberana.

Pero sabemos que es posible; porque es necesario y porque confiamos en las fuerzas y la voluntad del pueblo y los trabajadores argentinos; porque sabemos que se puede luchar por una escuela al servicio de nuestra patria y nuestro pueblo; porque vemos cada día miles de trabajadores de la educación avanzando en la misma lucha. Por ello estamos hoy presentes, recordando orgullosos a nuestros caídos, avanzando y marchando juntos, para que no sigan impunes los crímenes del pasado y se hagan efectivos en el presente las libertades democráticas y derechos populares. Este es nuestro compromiso en la Agrupación Ana Sosa".

(Cartilla de actividades: "24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia", Agrupación Ana Sosa)