martes, 29 de mayo de 2012

Continuaremos profundizando la democratización de la representación gremial en el CGE


NO AVALAREMOS EL AUTORITARISMO EN AGMER

CONTINUAREMOS PROFUNDIZANDO LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GREMIAL EN EL CGE


A nuestros compañeros de las escuelas entrerrianas:

- En el día de hoy, sesionó el Congreso Extraordinario CLIV de AGMER en la ciudad de Gualeguay. Hasta el punto 3 el mismo se desarrolló con normalidad. A la hora de ponerse en discusión la lista de AGMER para la elección de vocales gremiales en el CGE, se presentaron dos opciones. Los congresales de la Agrupación Rojo y Negro 1° de Mayo (39 de 103) nos abstuvimos porque sentimos que no se habían dado los procesos de construcción de la unidad que se habían declamado en la prensa desde la conducción provincial del gremio. Se votó y la lista 1 (Celeste - Integración) se impuso a la lista Blanca Ñandubay (Federal – Victoria).

-  Habiendo pasado al punto 4 del temario (Situación nacional y provincial),  un congresal del departamento Uruguay plantea una moción de orden que implica revisar la elección anterior (lo cual requiere los dos tercios de los votos). Ante el pedido de palabra de una congresal de Paraná para denunciar que el punto estaba cerrado y que la moción de orden era improcedente, el presidente del congreso no autoriza su intervención y ante su pretensión de volver a votar inmediatamente, los congresales de la Agrup. Rojo y Negro 1° de Mayo nos retiramos del congreso para no convalidar dicha metodología. Apelan al respeto al reglamento para impedir el debate en nuestro máximo órgano deliberativo y resolutivo, pero no tienen ningún problema en transgredir el reglamento para imponer medidas que los favorecen; no lo avalaremos.

- Nosotros, la agrupación Rojo y Negro 1° de Mayo, mayoritaria de AGMER, pondremos a consideración de los compañeros trabajadores de la educación de Entre Ríos, la posibilidad de valorar y profundizar el proceso de democratización, conquista de derechos (estabilidad a través de concursos públicos; defensa irrestricta del estatuto del docente; socialización de la información; agilización del sistema de inscripción, lo que garantiza mayor transparencia; el diálogo permanente con los docentes de todos los departamentos…), iniciado por el equipo de vocales como grupo colegiado de la gestión 2008-2012, encabezado por la compañera Susana Cogno. Por todo ello, la Agrupación Rojo y Negro de AGMER participará con lista propia en las elecciones de vocales gremiales al CGE del próximo 5 de Julio.

jueves, 24 de mayo de 2012

Acerca de la posición de AGMER sobre UADER

Documento de la Agrupación Provincial ROJO y NEGRO 1º de MAYO - AGMER

Acerca de la posición de AGMER sobre UADER

La democratización de la UADER no puede esperar






Desde la Agrupación Provincial ROJO y NEGRO 1º de MAYO de AGMER manifestamos nuestra pro-funda preocupación y nuestro rechazo frente a la postura presentada por AGMER ante la Comisión Bicameral de seguimiento de la UADER. Nos basamos para ello en la falta absoluta de socialización de la discusión entre los docentes de la provincia por parte de quienes elaboraron la propuesta. La misma no fue discutida ni conocida por la inmensa mayoría de los compañeros hasta después de presentada ante los representantes del poder legislativo. No participamos de la discusión, no fui-mos consultados, ni se respetó en el texto final el espíritu que anima la lucha de miles de docen-tes, estudiantes, graduados y no docentes, que continuamos exigiendo: normalización, autonomía y democratización de la UADER ¡Ya!

Llamativamente, tal como ocurrió con la complacencia inicial frente a la propuesta oficial del “ade-lanto salarial” (eufemismo que ocultaba el desdoblamiento y pago en cuotas de nuestro sueldo), la conducción provincial de AGMER dice nuevamente lo que el gobierno quiere escuchar. 

 En ninguna de las asambleas de las que muchísimos docentes de la UADER (e incluso docentes del CGE solidarios con esta lucha) venimos participando, se sostuvo (salvo desde minorías absolutas) que podríamos conformarnos con garantizar “el cumplimiento del fallo judicial que ordenó la pos-tergación de las elecciones del claustro docente que estaban previstas para el día 20 de marzo de 2012, hasta tanto se sustancien los concursos ordinarios que se encuentren en trámite”. Esto, en los hechos, implica una nueva postergación de la normalización, autonomía y democratización de la UADER por, como mínimo, dos años (salvo que tengan pensado prohibir a los concursantes su derecho a impugnar los concursos cuyas resoluciones consideren ilegítimas).

Peor aún es la propuesta de la asunción inmediata de los “consejeros electos de los tres claustros normalizados en los Consejos Consultivos de cada Facultad y la realización de la elección de los Consejeros Superiores de los mencionados claustros”, ya que ninguno de estos consejeros fue votado como consejero consultivo para una universidad intervenida sino para constituirse en co-gobierno y en Asamblea Universitaria y darle a la UADER autonomía y autoridades democráticamente electas. Nos preocupa de sobremanera la rapidez (casi simultaneidad) con que diversos decanos de la UADER hicieron propia esta propuesta, cuando casi ningún docente aún la conocía (permite sospechar de un “acuerdo previo” del que jamás fuimos informados).

La propuesta de “impulsar en la Legislatura provincial la sanción de una LEY que consagre el dere-cho de ciudadanía universitaria plena para los docentes interinos de UADER que registren más de dos años de antigüedad continuados”, desconoce que ésta posibilidad existe sin necesidad de impulsar ninguna ley, porque es atribución del Consejo Superior (artículo 3 del Estatuto –provisorio-de la Universidad) la de determinar “el otorgamiento, ejercicio y cancelación de la ciudadanía universitaria”.

El planteo de AGMER desconoce la propuesta presentada por la Asamblea Interclaustros, y ratificada en asambleas docentes realizadas en diversas facultades de la UADER, cuyo eje es la am-pliación de la ciudadanía universitaria al conjunto de los docentes (ordinarios e interinos), lo que es coherente con los reclamos históricos en relación con la democratización del claustro docente en las universidades y lo que haría caer en abstracto el fallo judicial.

 Por todo ello, sostenemos una vez más que debe ser el conjunto de la comunidad universitaria de la UADER la que defina los pasos a seguir, y no 3 ó 4 dirigentes encerrados en un escritorio. Exigimos a la conducción provincial de AGMER que retire esta propuesta que no hace más que facilitarle el trabajo a todos los que quieren demorar, entorpecer e impedir la normalización, autono-mía y democratización de la UADER. Exigimos también que esta conducción no base sus decisiones en lo que plantea “una Agrupación estudiantil” (oficialista) y que empiece a poner un poco más el oído en lo que sienten y necesitan miles de docentes, incluso algunos que probablemente hasta hace poco tiempo simpatizaban con sus propuestas. Así lo exige nuestra historia y la de las luchas universitarias argentinas, que incluyen la histórica Reforma del ’18, la lucha contra todas las dictaduras, la defensa de la educación pública y la oposición a la Ley de Educación Superior, aún vigente, pese al discurso oficial de renovación “nacional y popular”.

 Desde la Agrupación ROJO y NEGRO 1º de MAYO de AGMER ratificamos nuestro apoyo a la genui-na y soberana lucha de la comunidad universitaria de UADER por la normalización, autonomía y democratización ¡YA! Hay condiciones para ello, lo que falta es voluntad política de la dirigencia universitaria y gubernamental. Nos oponemos rotundamente a que AGMER le haga el juego a los interventores y autoritarios que no quieren la democratización.

A 24 años de la Marcha Blanca, en el día del Trabajador de la Educación, levantamos nuevamente las banderas de la democracia, la soberanía y la independencia del gremio respecto de la patronal.

¡La única lucha que se pierde es la que se abandona!

Agrupación Provincial ROJO y NEGRO 1º de MAYO - AGMER