lunes, 28 de febrero de 2011

Porque sabemos que hay plata, estamos en la calle


La realidad que vivimos en nuestras escuelas es muy distinta a la que dibujan Clarín, los medios oficialistas y la prensa alquilada. A pesar de los discursos, de los carteles, de las gigantografías, sabemos que el anuncio del “piso” de $2300 que anuncia Urribarri no es ningún aumento, porque no se condice con la canasta familiar y nos mantiene bajo la línea de pobreza. Además, está compuesto
principalmente por montos en negro. No estamos de acuerdo con esta forma K de gobernar, que consiste en arrodillarse, entregar los recursos de la provincia, esperar la voz del amo que llega desde la Rosada y cuando los entrerrianos reclamamos sólo atinan a firmar una resolución para descontar los días de huelga. Está a la vista que las políticas de los gobiernos kirchneristas de Cristina Fernández y de Urribarri no son nacionales, populares, democráticas, ni federales.
Si es verdad que la provincia tiene superávit (y es verdad), la inversión en educación debería ser mucho mayor. Por eso no iniciamos las clases y estamos en la calle, a pesar de los aprietes y amenazas. No es posible que pretendan acallar al hambre de
nuestros alumnos con el billete de dos pesos de la partida de comedor escolar. Es vergonzoso que se hayan vanagloriado del aumento de la matrícula gracias a la Asignación Universal por Hijo, cuando ni el monto alcanzó para que los chicos se mantengan en la escuela ni se implementaron políticas complementarias que garanticen su aprendizaje ni su permanencia en el sistema educativo.
Pero también es una lamentable vergüenza la traición del grupo yaskysta de Stella Maldonado enquistado en la CTERA que pacta a espaldas de quienes dice representar un techo salarial acordado con un ministerio sin escuelas ni docentes, como es el que dirige Sileoni. Desde las calles elevamos nuestro repudio a esta nueva traición a la tradición
democrática de Ctera perpetrada por la conducción Celeste dispuesta más a hacerle los deberes al gobierno kirchnerista que a defender la educación pública y a los trabajadores de la educación.
Desde la Agrupación Ana Sosa nos pronunciamos por un plan de lucha activo con continuidad para lograr un verdadero aumento del presupuesto educativo, con aumentos de sueldo acordes a la canasta familiar y con todos los montos al básico.