miércoles, 17 de septiembre de 2008

Aparición con vida del compañero Julio López



Invitamos por esta vía a participar del acto (no oficialista) por el segundo aniversario de la desaparición del compañero Julio López. Nos convocamos mañana jueves a las 17 hs en la esquina de Buenos Aires y Rivadavia, Paraná, los militantes y las organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales, que no compramos el doble discurso K sobre los derechos humanos: éstos también son violados cuando el hambre se profundiza y los salarios se desvalorizan, y no hay fondos para educación, salud, vivienda y trabajo pero sí para pagar más de 20 mil millones de pesos por la ilegítima deuda con el Club de París. ¡¡¡Cárcel a los genocidas de ayer y de hoy!!!

miércoles, 10 de septiembre de 2008

En nuestro día

Un saludo militante y fraternal, a todos nuestros compañeros. Hoy, una vez más, estamos en las calles, luchando. ¿Qué mejor modo de celebrar nuestro día?

martes, 2 de septiembre de 2008

Acerca de las declaraciones del secretario de Producción Roberto Schunk.


A partir de las declaraciones formuladas y difundidas públicamente por el secretario de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, luego de la masiva concentración campesina y multisectorial del sábado pasado en el Túnel; consideramos necesario expresar nuestra opinión. En dichas expresiones, Shunk fue particularmente crítico con la idea de “mezclar la protesta docente” con los reclamos “del campo” y con la decisión de tantos maestros de “sumarse a las protestas del campo”.


En este sentido, el secretario de Producción parece no haber entendido algo que explicaron claramente varios de los oradores el sábado: los docentes no concurrimos a los actos, movilizaciones y piquetes que fundamentalmente los chacareros vienen protagonizando desde hace meses (sólo) en solidaridad con su lucha; lo hacemos buscando la confluencia a partir de nuestras propias reivindicaciones. Es porque entendemos que el triunfo de la lucha de los campesinos contra la política unitaria y concentradora del gobierno nacional es necesario para resolver nuestras necesidades de aumento salarial y las de la educación pública en general (infraestructura, comedores escolares, becas para los alumnos), que buscamos unir nuestras luchas para fortalecerlas entre sí.


Lo que el contador Roberto Schunk parece no entender, además, es que defendiendo la actual estructura impositiva y de coparticipación “federal” (puesta en discusión y en juego como nunca antes en estos últimos meses, gracias a la lucha de los campesinos y de los demás sectores que con ella confluimos), lo que está defendiendo no es la “distribución de la riqueza” sino la concentración de recursos en manos del Estado Nacional para garantizar el pago de la deuda externa (que como bien sabe Schunk, es ilegítima), los negocios de los amigos “K” o proyectos delirantes como el tren bala, mientras los docentes viajan a dedo para dar clases en la provincia.


Como dijimos tantas veces desde la Multisectorial del Entre Ríos de la que Schunk hasta hace poco tiempo fue referente: los problemas de la provincia no se pueden arreglar sólo desde la provincia; sin cambios en la política económica nacional, todo lo que desde aquí se haga será poner parches, tapar agujeros. ¿De dónde creemos que debería salir la plata para pagar salarios dignos a los docentes y arreglar tantas escuelas semidestruidas? De una reforma real del sistema fiscal argentino, una gran aspiradora de recursos desde las provincias hacia la nación, un verdadero corsé que impide cualquier solución real a los problemas en educación, salud, vivienda y trabajo del pueblo entrerriano.


¿Qué nos responde el gobernador cada vez que exigimos aumentar nuestros salarios de pobreza y que los mismos no estén en un 50% pagados “en negro”? Que el presupuesto de la provincia no se puede estirar más. Si bien esto no es exactamente así, creemos efectivamente que la gran pelea debe ser dada a nivel nacional, para que la plata que produce nuestra provincia no vaya a parar al Club de París sino que vuelva en escuelas, hospitales, caminos y rutas, viviendas y seguridad. Ahora bien, si tenemos un gobernador que para lo único que va a la Casa Rosada es para aplaudir, adular y festejar; pocas posibilidades tendremos de tener un Estado Provincial que escape al rol de mero administrador de la pobreza al que lo ha condenado el gobierno nacional.


Por eso estamos y estaremos, muchísimos docentes de toda la provincia, uniendo las luchas de los trabajadores del campo y de la ciudad, y de los pequeños y medianos productores y comerciantes. Porque creemos que es el único camino que tenemos para obligar al gobernador Urribarri a que recuerde que es el gobernador de los entrerrianos, se tome un avión y vaya a Capital Federal, a discutir y defender en serio los intereses de su provincia ante el gobierno nacional.